INEI inició censo en penal de Puerto Pizarro en Tumbes para registrar a 1,252 reclusos

El departamento de Tumbes ya registra más del 70% de viviendas censadas

El censo está llegando, además, a hospitales, hoteles, hostales, hospedajes, casas airbanb, donde alojan a personas en tránsito por turismo, descanso o vacaciones.

El censo está llegando, además, a hospitales, hoteles, hostales, hospedajes, casas airbanb, donde alojan a personas en tránsito por turismo, descanso o vacaciones.

21:30 | Tumbes, set. 23.

Este martes inició el censo de más de 1,200 internos en el centro penitenciario de Tumbes, ubicado en el centro poblado de Puerto Pizarro. Previamente se registró al total de internos ubicados en los diversos pabellones.

El levantamiento de información de los reclusos en el penal de Puerto Pizarro en Tumbes, se desarrolló en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), cumpliendo con los protocolos de seguridad. Son 69 establecimientos penitenciarios a escala nacional. 


En Tumbes, la coordinadora departamental de los Censos Nacionales, Jaqueline Palacios Huerta, coordinó la seguridad para el personal que desarrolla esta labor en dicho centro penitenciario, de manera articulada con las autoridades del Inpe, quienes vienen brindando las garantías de este proceso para los 1252 internos, el cual culminará el 24 de setiembre.


Palacios Huerta refirió que es destacable que Tumbes registre ya más del 70% de viviendas censadas de 106 275 programadas, siendo el distrito de San Juan de la Virgen, ubicado en la margen derecha del río Tumbes, el más próximo a coberturar al 100%.


En Tumbes también se está desarrollando el censo a personas que viven en las vías públicas y se encuentran en estado de vulnerabilidad, es decir indigentes. Para este grupo, los censistas son personal capacitado y cuentan con el apoyo permanente de la Policía o Serenazgo

Por otro lado, se explicó que igualmente se vienen censando viviendas colectivas, que son aquellas habitadas por personas sin vínculos familiares, que comparten normas administrativas y hacen vida en común por motivos de estudio, salud, religión, trabajo o turismo. Estas se consideran viviendas colectivas siempre que cuenten con residentes habituales al momento del operativo.

El censo está llegando, además, a hospitales, hoteles, hostales, hospedajes, casas airbanb, donde alojan a personas en tránsito por turismo, descanso o vacaciones.

Más en Andina:


(FIN) MRH/TMC


Publicado: 23/9/2025