Asociaciones del Tambo de Nunumia, en el distrito de Gorgor, provincia limeña de Cajatambo, integradas en su mayoría por mujeres emprendedoras en situación de extrema pobreza recibieron por parte del Indecopi su registro de marca. Con esta herramienta mejorarán el posicionamiento de sus productos en el mercado y contribuirán con el desarrollo económico local y fortalecimiento de la identidad productiva de la zona.
Durante la ceremonia, el director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez Salazar, y la jefa de la Oficina Regional de Pasco, Nataly Ledesma Cangahuala, destacaron que “el registro de marca no solo representa un logro legal, sino un paso firme hacia la autonomía económica de las mujeres rurales, que ahora podrán hacer crecer sus negocios con identidad y orgullo”.
Gracias al acompañamiento técnico del personal del Indecopi en Pasco, las asociaciones beneficiadas, dedicadas a la producción de alimentos tradicionales, tejidos artesanales y productos agroindustriales elaborados con insumos locales, reflejando la riqueza cultural, la creatividad y el espíritu de superación de las mujeres altoandinas, lograron, además, formalizar sus productos y registrar sus marcas.
Las agrupaciones beneficiadas son la Asociación de Mujeres Altoandinas de Namiahuain (Mujeres de Namiahuain); la Asociación Mujeres Emprendedoras de Suro (Mi querido Suro, Productos Suro y Emprendedoras Surinas); la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Pucarrumi (Mujeres Emprendedoras Pucarrumi – Cajatambo).
Asimismo, la Comunidad Campesina de Cochas (Comunidad Campesina Cochas); la Asociación de Productores Agroindustriales, Pecuarios, Ecológicos y Turísticos de Nunumia Gorgor–Cajatambo (Andinito de Nunumia); la Asociación de Mujeres Emprendedoras Granja Porcigor (Gorlay); y la Asociación de Mujeres Emprendedoras Tayapata de Namiahuain – Gorgor – Cajatambo – Lima (Tayapata Productos Lácteos).
(FIN) NDP/LZD