Huánuco: Ingemmet identifica zona de alto peligro por deslizamientos en sector Sogoragra

Rocas fracturadas y suelos inestables explican el peligro del sector ante lluvias intensas

El ingemmet recomienda evaluar la reubicación de la vivienda afectada por el deslizamiento activo.

El ingemmet recomienda evaluar la reubicación de la vivienda afectada por el deslizamiento activo.

18:57 | Huánuco, nov. 20.

Al culminar la evaluación de peligros geológicos en el sector Sogoragra, distrito Marías, provincia Dos de Mayo, en la región Huánuco, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, confirma la presencia de deslizamientos activos, derrumbes, caída de rocas y flujos de detritos que representan un peligro alto para los pobladores y la infraestructura local.

Durante el trabajo de campo, el equipo técnico identificó un deslizamiento reactivado ubicado en la ladera media-baja del cerro Radaspunta. Este proceso presenta un escarpe en formación de aproximadamente 408 metros de longitud y desniveles que alcanzan hasta 2.5 metros.

Las grietas registradas en el cuerpo del deslizamiento evidencian un movimiento lento pero continuo, lo que incrementa la susceptibilidad a un desplazamiento mayor, especialmente en temporadas de lluvias intensas.


Además, se verificó la ocurrencia reciente de flujos de detritos que afectaron la quebrada Sogoragra, dañando parcialmente la plataforma del puente Rumichaca y la vía carrozable aguas abajo. También se identificaron derrumbes en ambas márgenes de la quebrada, generados por el intenso socavamiento lateral que ejercieron los flujos de detritos.


El estudio concluye que el sector Sogoragra debe ser considerado como zona crítica y de alto peligro, debido a sus condiciones geológicas, geomorfológicas y a la intensa actividad geodinámica. La ladera está conformada por rocas metamórficas muy fracturadas y depósitos coluvio-deluviales de baja cohesión, que favorecen la inestabilidad del terreno.

Como parte del informe, el Ingemmet recomienda implementar sistemas de drenaje para reducir la saturación del suelo, realizar el mantenimiento y descolmatación de la quebrada, prohibir nuevas construcciones en áreas inestables y evaluar la reubicación de la vivienda afectada por el deslizamiento activo. 

Asimismo, sugiere coordinar con las autoridades competentes la instalación de un Sistema de Alerta Temprana y la elaboración de Evaluaciones de Riesgo (EVAR) que orienten la toma de decisiones.

El Ingemmet continúa brindando asistencia técnica a los gobiernos locales, regionales y nacionales para fortalecer la gestión del riesgo de desastres y proteger a las poblaciones expuestas.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 20/11/2025