Áncash: investigan emanaciones de gases e incremento de la temperatura en cerro de Yauya

Especialistas descartaron la presencia de volcán tras inspección técnica

Especialistas investigan las causas de las emanaciones de gases e incremento de la temperatura en cerro de Yauya, ubicado en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, región Áncash. ANDINA/Difusión

Especialistas investigan las causas de las emanaciones de gases e incremento de la temperatura en cerro de Yauya, ubicado en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, región Áncash. ANDINA/Difusión

09:36 | Áncash, oct. 28.

Preocupación ha generado en la región Áncash la aparición de gases y calor superficial en el sector Lloglla, distrito de Yauya, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald. No obstante, tras una inspección técnica, las autoridades han descartado la existencia de un volcán activo en la zona como se especulaba en un principio.

El jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de Áncash, Rafael Macedo Menacho, informó que los estudios preliminares realizados por especialistas en energía y minas determinaron que el fenómeno observado corresponde a movimientos de masa mineralizada, generados por fricciones entre componentes del subsuelo, lo que produce emanaciones de gases con olor a azufre.


“Lo que indican los especialistas es que no hay presencia de volcán, sino una mineralización producto de las fricciones entre minerales”, explicó Macedo Menacho, quien encabezó la inspección junto a profesionales del Gobierno Regional de Áncash, la Municipalidad Distrital de Yauya y la Municipalidad Provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald.

El equipo técnico se desplazó a la zona tras el reporte inicial al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, que generó alerta en la población.

Asimismo, Rafael Macedo informó que se ha coordinado la intervención del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y del Instituto Geofísico del Perú (IGP) con la finalidad de que se realice una evaluación detallada y se emita un informe actualizado sobre las características de este fenómeno en la sierra ancashina.

Mientras tanto, las autoridades locales han establecido un perímetro de seguridad en el área afectada debido a la toxicidad de los gases detectados. Personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y agentes de la Policía Nacional resguardan la zona para evitar el ingreso de personas y animales. “La población debe estar tranquila. Se ha descartado cualquier presencia volcánica y se ha comunicado a los organismos técnicos para continuar con los estudios correspondientes”, añadió Macedo Menacho.


La Municipalidad Distrital de Yauya mantiene activo su estado de alerta preventiva hasta que los informes técnicos confirmen completamente la naturaleza del fenómeno geotérmico en Lloglla.

Más en Andina:

(FIN) MRV/MAO

Publicado: 28/10/2025