Halloween: ¿cómo equilibrar el consumo de golosinas en los niños?

Según UNICEF, el 38.4 % de los niños y adolescentes entre 6 y 13 años viven con sobrepeso

Nutricionista recomienda equilibrio en consumo de golosinas en Halloween. Foto: Difusión

Nutricionista recomienda equilibrio en consumo de golosinas en Halloween. Foto: Difusión

17:46 | Lima, oct. 31.

Durante las celebraciones de Halloween, los dulces cobran especial protagonismo en los hogares peruanos porque el consumo de azúcar tiende a incrementarse significativamente en los niños. Según datos de EsSalud, los menores pueden ingerir de 4,000 y 7,000 calorías ese día, una cifra que supera ampliamente los requerimientos diarios y eleva el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

En el Perú, la obesidad infantil afecta al 8.6 % de los niños menores de 5 años y al 38.4 % de los que tienen entre 6 y 13 años, según datos de UNICEF. En este contexto, la licenciada Linda Flores, nutricionista de Sanitas Consultorios Médicos, advierte que "el alto consumo de dulces de forma continua agrava esta problemática, incrementando el riesgo de enfermedades crónicas en la adultez".


Por ello, la especialista, resalta la importancia de guiar a los niños para que disfruten los dulces con responsabilidad, sin exageraciones. "No se trata de prohibir, sino de aprender a equilibrar. Comer con conciencia permite mantener una buena relación con los alimentos y cuidar la salud sin dejar de gozar de las festividades", señala.

En esa línea, la nutricionista de Sanitas Consultorios Médicos, brinda cinco recomendaciones para consumir las golosinas sin preocupaciones.

1. Vigilar las porciones y frecuencia: es crucial controlar la cantidad de golosinas que los niños consumen y la frecuencia. Un trozo pequeño y ocasional es preferible a grandes cantidades diarias, que puede afectar su equilibrio calórico y salud dental.

2. Evitar bebidas azucaradas: al acompañar los postres, optar siempre por agua, leche o infusiones sin edulcorantes en lugar de gaseosas o jugos procesados. Esto reduce la carga calórica total y ayuda a balancear la ingesta de azúcar.

3. Equilibrar la alimentación del día: si se sabe que los niños comerán dulces, asegurarse de que el resto de sus comidas sean nutritivas, ricas en frutas, verduras y proteínas magras. Enseñarles la importancia de una nutrición balanceada es clave para su desarrollo.

4. Optar por opciones caseras: preparar postres caseros en lugar de brindar alimentos procesados. Esto permite controlar los ingredientes, especialmente la cantidad de azúcar y aditivos.

5. Gestionar el consumo post-halloween: la noche de la festividad, los niños suelen recibir una gran cantidad de dulces, es importante evitar que los consuman todos de golpe, se puede negociar con ellos para distribuirlos moderadamente a lo largo del mes, enseñándoles a balancear e integrar opciones más nutritivas.


El autocuidado de toda la familia, y especialmente el de los niños, va más allá de la alimentación. “La salud se construye todos los días con pequeñas decisiones”, añadió la Lic. Linda Flores. “Fomentar hábitos saludables como la actividad física y una buena nutrición, permite brindar equilibrio para disfrutar sin preocupaciones y asegurar el bienestar de los más pequeños”, concluyó.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI


Publicado: 31/10/2025