La gran fiesta del sabor abrió sus puertas hoy para convertirse en el epicentro del sabor e identidad peruana, con la presencia de cocineros productores y emprendedores de las 25 regiones del país, quienes esperan recibir la visita de 180 mil comensales hasta el 2 de noviembre.
                        
                        
El presidente de la República, José Jerí, fue el encargado de la inaugurar esta importante feria que calificó como vitrina inigualable. 

"El Estado tiene la obligación de promover, difundir este tipo de actividades, de eventos, de encuentros. Este gobierno, si bien es de transición y tiene objetivos definidos y claros", afirmó ante el entusiasmo de decenas de cocineros que pugnaban por que visite sus stands. 
El mandatario enfatizó la necesidad de replicar este tipo de espacios para mostrar la riqueza nacional. 
La feria, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú, se realiza en la explanada de la Costa Verde, en Magdalena del Mar, y espera recibir más de 180 mil visitantes hasta el 2 de noviembre, incluyendo 18 mil turistas extranjeros, lo que generará un impacto económico superior a 12 millones de soles. 

187 expositores
La viceministra de Turismo, Aracelly Laca, en representación de la ministra Teresa Mera, destacó la participación de 187 expositores. Señaló que en esta edición los visitantes también podrán encontrar productos tanto frescos como envasados, reflejo de la articulación entre la gastronomía y el comercio exterior. 
“Hemos logrado empaquetar y amalgamar todo lo que representa nuestro comercio exterior, que también aporta insumos a la gastronomía peruana y contribuye a posicionarnos en el mundo”, afirmó.
La viceministra resaltó el impacto económico del sector. “Esta es una cadena de valor muy importante. El turismo aporta el 3 % al PBI nacional y en esta cadena están nuestros cocineros, chefs, ayudantes de cocina, agricultores y productores. El turismo y la gastronomía transforman vidas y generan empleo”, subrayó.

Pasacalles, danzas, conciertos
Bajo el lema “Sabores con historia”, la feria celebra tres pilares fundamentales: sostenibilidad, inclusión y revalorización de la gastronomía peruana. 
Los visitantes podrán degustar una amplia variedad de platos típicos, bebidas artesanales, postres y productos naturales de la Costa, Sierra y Selva, además de disfrutar de pasacalles, danzas, conciertos, talleres y actividades culturales.
Entre las zonas temáticas más esperadas destacan Pisco Spirit of Perú y Cafés del Perú, espacios que celebran las marcas sectoriales de la Marca Perú. En la primera, los asistentes podrán participar en catas guiadas, talleres de coctelería y el esperado Duelo del Pisco, competencia que enfrentará a bartenders de distintas regiones. En la segunda, se ofrecerán talleres de barismo, experiencias sensoriales y actividades como “Toma tu café con intención”, que promueven un consumo consciente y sostenible.
Artesanías y arte gráfico
El arte hecho a mano se lucirá en una zona especial dedicada a las artesanías peruanas.
La feria contará con la zona Rutas del Pisco y Cafés del Perú, el Auditorio, donde se desarrollarán foros gastronómicos y demostraciones culinarias en vivo; el espacio Mundo Aventuras, con talleres y juegos para niños; y la zona ¿Te apuntas?
Los mejores planes de Lima y Callao, que ofrecerá talleres de arte gráfico, presentaciones culturales y conciertos silenciosos que invitan a redescubrir la capital desde una perspectiva creativa y turística.
Una feria ecoamigable e inclusivo 
Fiel a su compromiso ambiental,  se desarrollará bajo un modelo de economía circular. Todo el evento será Carbo“Perú Mucho Gusto Lima 2025”no Neutro, con menaje ecoamigable, estaciones de reciclaje y un sistema ordenado de manejo de residuos.
La feria también se consolida como un espacio inclusivo. Se han implementado señalización en Braille y alto relieve, audios descriptivos, planos hápticos, caminos accesibles e intérpretes de lengua de señas, garantizando una experiencia universal para todos los visitantes.
¿Cómo participar?
Es importante destacar que 
el ingreso a “Perú Mucho Gusto Lima 2025” es gratuito, previa inscripción en Ticketmaster.pe, y el horario de atención será de 11:00 a. m. a 10:00 p. m.
“Perú Mucho Gusto Lima 2025” es organizado por Promperú y Mincetur, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar. Asimismo, se suman como auspiciadores las reconocidas marcas LATAM Airlines, Gran Chalán y Tiyapuy.
Desde su primera edición en 2008, Perú Mucho Gusto ha realizado 29 ediciones nacionales y, desde este año, se proyecta internacionalmente con ferias en Madrid, Nueva York y próximamente São Paulo, llevando la riqueza culinaria del país a nuevos mercados.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 30/10/2025