Las cajas municipales de ahorro y crédito ya se están preparando para captar los fondos de pensiones, tal como lo plantea la Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano que permite el ingreso de nuevos jugadores a ese segmento.
“No es solamente captar los fondos de pensiones, guardarlos y pagar una tasa. Tiene que haber áreas con los funcionarios especializados para invertir el dinero de dichos fondos y, por supuesto, tener una rentabilidad mejor”, dijo el gerente de Servicios Corporativos de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), John Sarmiento, a la Agencia Andina.
“Hay cajas municipales que ya tienen áreas de tesorería. Nosotros manejamos tres niveles de tamaño de caja y el primer nivel está preparado para administrar y el perfil de sus funcionarios están listos para esto”, agregó.
Durante el XIV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM) Iquitos 2025, organizado por la Fepcmac y la Caja Maynas, John Sarmiento señaló que no necesariamente todas las cajas municipales empezarían a administrar fondos de pensiones, sino que sería progresivo,de acuerdo a la capacidad de cada una.
“No busquemos que lo hagan todas, sino las que realmente tienen la capacidad de realizar ese tipo de inversiones y luego lo realicen otras cajas basadas en experiencias exitosas”, manifestó.
“En este tipo de iniciativas no tenemos que ir todos al mismo ritmo, sino que tiene que darse en función al que esté preparado realmente”, agregó.

El representante de la Fepcmac dijo estar de acuerdo con lo planteado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sobre que las cajas municipales deben tener áreas especializadas en inversiones para administrar los fondos de pensiones.
“Hay que estar preparados, en línea con lo que dice la SBS, para una tarea tan importante como la administración de fondos de pensiones. No es sólo querer hacerlo, es tener la capacidad para que esa administración tenga una oferta de valor que favorezca al cliente en el sistema de cajas municipales para que no sea solo un cautelador más”, explicó.
“La idea es captar esos fondos, administrarlos y generar servicios colaterales que puedan afianzar la relación en la administración de los fondos porque cuando nos ponemos a analizar a una AFP, se observa que más allá de la rentabilidad no se encuentra nada más que favorezca al afiliado. Justamente se debe activar la creatividad para ofrecer a las personas que traigan sus fondos de pensiones no solo rentabilidad, sino servicios asistenciales de salud, jurídico, tributario o capacitación”, dijo John Sarmiento.
“Como federación lo estamos articulando con compañías que brindan esas asistencias. Nos estamos preparando y eso será una propuesta de generación de valor en la relación de cautelar los fondos de pensiones de las personas”, agregó.
Por su parte, el presidente del directorio de Caja Tacna, Jesús Arenas, señaló que se están tomando algunas acciones para estar preparados en este proceso de captación de fondos de pensiones, por lo cual caja municipal adoptará sus medidas respectivas.
“Como Caja Tacna también lo haremos, pero en líneas generales es una buena alternativa que las cajas participen en la administración de fondos de pensiones porque eso nos ayudará a todos a tener algunos ingresos mayores”, sostuvo.
“Hay cajas municipales que ya tienen áreas de tesorería como Arequipa y Huancayo. Para nosotros es un poco más difícil; sin embargo, si esta medida está adoptada para todos, definitivamente tenemos que afianzarnos y avanzar. En Caja Tacna estaremos preparados para captar fondos de pensiones, tomaremos algunas medidas en las próximas semanas para afianzarnos en ese tema”, añadió.