La costumbre de maquillar a niños y niñas durante las celebraciones de Halloween o “Dia de las brujas” podría poner en riesgo su salud si se utilizan cosméticos y pinturas faciales de dudosa procedencia, debido a que estos pueden contener plomo, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).
“Los cosméticos de origen desconocido que se utilizan para realizar las “caritas pintadas” son elaborados con colorantes no autorizados que pueden contener plomo, metal que podría acumularse en los sistemas nervioso, óseo, sanguíneo y reproductivo de los pequeños, afectando su salud”, explicó la jefa del Equipo de Productos Sanitarios de la Digemid, Denisse Vargas.
Detalló que, al entrar en contacto con la piel de los pequeños, estos cosméticos pueden generar picazón, alergias y manchas. “Sin embargo, los efectos a largo plazo pueden ser más graves, como esterilidad, abortos espontáneos, perturbaciones nerviosas y cerebrales, entre otros”, enfatizó.

Por ello, recomendó a los padres de familia y tutores que, antes de comprar pinturas y cosméticos para “caritas pintadas” o de contratar a una persona o empresa para que realice este servicio durante alguna celebración o fiesta, verifiquen si los productos cuentan con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO).
“Para que nuestros pequeños puedan pasar momentos agradables sin poner riesgo su salud, el maquillaje para caritas pintadas debe adquirirse solo en establecimientos formales y no en mercadillos, ferias o puestos de venta ambulatoria. Además, se debe verificar que los productos tengan una presentación adecuada y que su empaque y contenido se encuentren en buenas condiciones”, recalcó.
Finalmente, Vargas hizo un llamado a la población a denunciar los lugares donde se comercialicen cosméticos y pinturas faciales de procedencia ilegal, ingresando al
portal web de la Digemid. “De esta manera podemos contribuir al cuidado de la salud de nuestra población”, concluyó.
Más en Andina:
Publicado: 26/10/2025