Gobierno expresa profundo pesar por fallecimiento de José Antonio García Belaúnde

Consejo de Ministros también expresó sus condolencias

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

07:30 | Lima, jul. 4.

El Gobierno de Perú expresó su profundo pesar por el fallecimiento de José Antonio García Belaúnde, destacado excanciller de la República y figura clave en la histórica defensa de Perú ante la Corte de La Haya.

Su compromiso con la diplomacia dejó una huella imborrable en nuestra política exterior, indicó la Presidencia de Perú en sus redes sociales.

Recordamos con gratitud no solo su brillante trayectoria, sino también su integridad y calidad humana, anotó.


La Presidencia de Perú extendió sus condolencias a la familia y amigos de José Antonio García Belaúnde.

Desde la Cancillería expresaron, igualmente, su profundo pesar por el fallecimiento del embajador (r) José Antonio García Belaunde, quien fuera ministro de Relaciones Exteriores (2006-2011) y gran servidor de la Patria.

"... Cuyo legado de compromiso y dedicación por Perú perdurará en nuestra diplomacia. Informamos a la ciudadanía que en la sede de Torre Tagle y en las embajadas y consulados de Perú, se abrirán libros de condolencias. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento", expresa en su mensaje publicado en la plataforma X.

Impecable trayectoria

José Antonio García Belaúnde fue ministro de Relaciones Exteriores durante todo el segundo periodo presidencial de Alan García (2006-2011), tiempo en que estuvo al frente de la institución encargada de relacionarse con los países vecinos y del mundo.

Del 2011 al 2014, José Antonio García Belaúnde fue coagente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para el caso de delimitación marítima entre Perú y Chile. 

Del mismo modo impulsó la negociación para integrarse a la Alianza del Pacífico, así como diversos acuerdos comerciales y el cierre de las tratativas para el Acuerdo Comercial con la Unión Europea.

También, se logró la aprobación por el Congreso estadounidense del Acuerdo de Promoción Económica con Estados Unidos (TLC); y promovió el acuerdo en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Se desempeñó, asimismo, como director general y asesor de la Comunidad Andina, y director secretario de la Junta del Acuerdo de Cartagena.

Más en Andina


(FIN) RES
GRM

Publicado: 4/7/2025