José Antonio García Belaúnde fue un diplomático de carrera cuya trayectoria impecable dejó una huella imborrable en la política exterior peruana. Con una profunda vocación de servicio y un compromiso firme con los intereses nacionales, a lo largo de su carrera desempeñó un papel clave en la consolidación de las relaciones internacionales de Perú.

García Belaúnde fue ministro de Relaciones Exteriores durante todo el segundo periodo presidencial de Alan García (2006-2011), tiempo en que estuvo al frente de la institución encargada de relacionarse con los países vecinos y del mundo.
Durante este tiempo, se impulsó la negociación para integrarse a la Alianza del Pacífico, así como diversos acuerdos comerciales y el cierre de las tratativas para el Acuerdo Comercial con la Unión Europea.
También, se logró la aprobación por el Congreso estadounidense del Acuerdo de Promoción Económica con Estados Unidos (TLC); y promovió el acuerdo en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
También se desempeñó como director general y asesor de la Comunidad Andina y director secretario de la Junta del Acuerdo de Cartagena.
Otros cargos
El diplomático peruano también laboró como subsecretario de Asuntos Económicos e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador de Perú ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), director general de Negociaciones Internacionales del Ministerio de Economía.
De igual modo cumplió funciones diplomáticas en las embajadas del Perú en España, Estados Unidos, Ecuador y México, y en la representación permanente de Perú ante Naciones Unidas.
En el ámbito académico fue catedrático del Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres y de la Academia Diplomática del Perú. Además de una maestría en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Ortega y Gasset, y un diplomado de la universidad de Oxford.
(FIN) JCC/CVC
GRM