Ministerio de Vivienda firma convenios con municipios para proyectos de movilidad urbana

Casi 32,000 peruanos se beneficiarán con obras que serán supervisadas por Programa Mejoramiento Integral de Barrios

Programa Mejoramiento Integral de Barrios.

Programa Mejoramiento Integral de Barrios.

07:06 | Lima, oct. 5.

En el marco de la política de mejora en infraestructura urbana y cierre de brechas, entre los meses de agosto y setiembre de este año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió convenios con 17 municipalidades para la ejecución de obras de pistas y veredas, en beneficio de 31,859 personas a nivel nacional.

Gracias a esta articulación entre el Ministerio de Vivienda y las municipalidades, se ejecutarán proyectos de movilidad urbana que cuentan con una inversión total proyectada superior a los 179 millones de soles.

Los convenios fueron firmados con las municipalidades provinciales de Piura, Bagua, Acobamba, Cajamarca, Rioja, San Marcos y Santa Cruz; y con las municipalidades distritales de Villa El Salvador, Nuevo Imperial, Acostambo, Andaymarca, Choras, Coishco, Huayucachi, La Victoria, Ninacaca y Ticlacayan.




Con estos proyectos se busca mejorar la infraestructura urbana, el tránsito peatonal y vehicular, promoviendo entornos más seguros y ordenados en las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y San Martín.

El Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) tendrá la responsabilidad de realizar el seguimiento y monitoreo de la ejecución física y financiera de los proyectos, que estarán a cargo de los gobiernos locales. Según el último reporte, 12 de las 17 municipalidades ya iniciaron el proceso de selección para contratar la ejecución y supervisión de las obras.

El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, reafirmó su compromiso con el desarrollo urbano y el cierre de brechas de infraestructura básica en favor de cada peruano.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

JRA

Publicado: 5/10/2025