Con el objetivo de transformar la gestión de residuos sólidos en las provincias de Arequipa, Tacna y Coronel Portillo (Ucayali), el Ministerio del Ambiente (Minam) inició el servicio de consultoría para la implementación del Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos (MIRS).
Esta iniciativa apunta también a mejorar la calidad de vida de más de 2 millones de personas en las referidas localidades, precisó el Minam en una nota de prensa.
Como parte de la implementación, los expertos realizaron en las tres provincias reuniones con funcionarios de las municipalidades beneficiarias y visitas de campo para identificar los terrenos para las futuras infraestructuras donde se dispondrán los residuos sólidos municipales (rellenos sanitarios).
También se reunieron con asociaciones de recicladores locales para conocer las labores que realizan y el equipamiento con el que cuentan.

Fases de la consultoría
La implementación de la consultoría tiene una inversión superior a 6.4 millones de dólares, financiada por un convenio de cooperación entre el Gobierno del Perú y el Banco de Desarrollo KfW de Alemania.
Su ejecución se desarrollará en un plazo de 48 meses y contempla cuatro fases: elaboración de expedientes técnicos y documentos de licitación, asistencia en procesos de contratación, supervisión de obras y suministros, y un periodo final de capacitación y cierre.
“La experiencia internacional de MIRS permitirá garantizar expedientes de alto nivel y procesos transparentes, acompañados de asistencia técnica y supervisión especializada”, explicó un representante del consorcio consultor MIRS.
“Más allá de la infraestructura, este plan busca consolidar un modelo integral que impulse la valorización de residuos, incorporando nuevas tecnologías y refuerce la gestión financiera de los municipios”, añadió el Minam, en la nota informativa

Perú más limpio y sostenible
“Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso de avanzar hacia un Perú más limpio y sostenible, donde la ciudadanía y los recicladores tengan un papel protagónico en la gestión de sus residuos”, dijo Manuel Pachas Ochoa, coordinador general de la Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de la Calidad Ambiental (GICA).
El equipo técnico del Ministerio del Ambiente, junto con los consultores internacionales, trabajará para acortar los plazos, teniendo como objetivo el inicio de las obras para el próximo año.

Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 30/9/2025