Los primeros días del mes de octubre estarán caracterizados por lluvias intensas en la sierra parte de la amazonia, así como vientos fuertes derivados de la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur.
La presencia de dicho sistema atmosférico podría sentirse en la amazonia, generando un nuevo friaje; situación que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) monitoreará para emitir las recomendaciones del caso, señaló en declaraciones a la Agencia Andina, la especialista de la Dirección de Meteorología Sinóptica de dicha entidad, Raquel Loayza.
Señaló que en los primeros días de octubre se prevén lluvias de fuerte intensidad en la sierra norte y la sierra central, así como en las zonas altas de Lima. En lo que respecta a la sierra sur estas serán de moderada intensidad; situaciones ambas enmarcadas en la temporada de lluvias que acaba de iniciarse.
En este periodo la temperatura en las zonas altas de la sierra -aquellas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar- no es tan baja como en meses anteriores, previéndose que llegue a entre menos 5 o menos 7 grados bajo cero.
En cuanto a la costa norte, central y sur, Loayza indicó que durante los primeros ocho o diez días del mes de octubre habrá amaneceres nublados y con temperaturas bajas. Esta situación variará en horas de la tarde, previéndose para entonces mayor brillo solar.

Sistema atmosférico
Explicó que ello obedece a la activación del Anticiclón del Pacífico Sur, que incrementará la presencia de los vientos fríos provenientes del sur. Estos generarán mayor cobertura nubosa, añadió.
Se trata de un sistema atmosférico de altas presiones que se ubica en el Océano Pacífico, frente a las costas de Chile y cuyo giro va en sentido antihorario. Al acercarse desde el mar a la zona continental, hace que los vientos del sur se incrementen.
“En resumen, el Anticiclón del Pacífico Sur modula el clima en la costa”, precisó.
Indicó que al estimarse que este fenómeno será de una magnitud de 1032 pascales, se trata de “un anticiclón fuerte, que va a coger a casi toda la costa”. Detalló que este irá acercándose a esta parte del continente en el periodo citado, alejándose cuando va llegando el verano.
Así, en horas de la tarde se presentarán ráfagas de viento, a partir del día 5 de octubre, aproximadamente, generando una sensación de frío.

Luego los primeros días del mes, vendrán días con brillo solar en horas de la mañana. Sin embargo, las mañanas en la costa seguirán caracterizadas por una alta humedad, calculándose esta en 95%, advirtió.
A esto se añadirá la posible presencia de lloviznas ligeras y dispersas en la costa central, indicó la especialista.

Posible nuevo friaje
En cuanto a la amazonia, adelantó que el Senamhi emitirá un aviso respecto a lluvias en la amazonia el 2 de octubre. Estas se darán mayormente en la selva norte, mientras que, en las zonas sur y central, estas serán de moderada intensidad.
Con posterioridad a esa fecha, se prevé que la intensidad será de moderada a débil también en la selva norte, añadió.

Loayza advirtió que la presencia del Anticiclón podría también hacer que se presente un nuevo friaje, pero de menor intensidad que el registrado hasta hace unos días en la amazonia, que representó tener temperaturas de entre 12 y 14 grados.
“Cuando este Anticiclón, que jala muchos vientos del sur de la Antártida, llega a la selva, al encontrarse con la masa de aire cálida que está en una selva, produce una disminución de la temperatura”, explicó.
El aviso a emitirse desde el Senamhi al respecto tiene el objetivo de que las autoridades y la población tomen medidas para cuidarse frente a dicho fenómeno, indicó Loayza.
“Vamos a monitorear si este friaje podría presentarse entre los días 6 y 7”, indicó.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 30/9/2025