La conservación de los bosques en nuestro país es una de las estrategias prioritarias que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) para combatir los impactos del cambio climático. Y su ejecución contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Perú en su contribución al cuidado del planeta.
Dentro de estas acciones se encuentran los proyectos relacionados con la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (conocidos como REDD+). Esto constituye un mecanismo impulsado por las Naciones Unidas para que los países en desarrollo protejan sus bosques, los manejen de forma sostenible y aumenten su superficie forestal.
Al respecto, la directora general de Cambio Climático y Desertificación Minam, Berioska Quispe, destacó que este tipo de iniciativas permite conservar los territorios boscosos y generar desarrollo en las comunidades que viven alrededor de los mismos.
“En el Perú, estos proyectos se implementan con la participación de comunidades, gobiernos regionales, organizaciones y empresas, generando beneficios ambientales, sociales y económicos”, resaltó.
A través de los proyectos REDD+ se evita la pérdida de bosques, que absorben y almacenan dióxido de carbono; ayudan a regular el clima y fomentan actividades productivas sostenibles como el manejo forestal responsable, la agroforestería o el ecoturismo. “Así se busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se contribuye a la seguridad alimentaria, se mejoran los ingresos de las familias y se conserva la biodiversidad”, dijo.
Tales actividades forman parte de las medidas de mitigación del Perú frente al cambio climático. En ese sentido, son reportadas en el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami) del Minam, que reconoce, mide y hace seguimiento a los avances del país en la reducción de emisiones.
Ello contribuye al logro de metas climáticas establecidas en el marco del Acuerdo de París y la Política Nacional Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050.
“Cuando conservamos un bosque, cuidamos nuestra casa común y también protegemos el agua, la biodiversidad y el clima. REDD+ y el Renami nos permiten reconocer y potenciar estos esfuerzos”, refirió.
Actualmente, en el Perú se implementan diferentes proyectos REDD+ con capacidad de registrar sus medidas de mitigación en el Renami. Estos han evitado la emisión de millones de toneladas de CO2 y benefician directamente a comunidades indígenas y rurales de nuestra Amazonía.
Para mayor orientación sobre REDD+ y Renami, se puede ingresar este enlace.
(FIN) NDP/LZD