ONPE Full Banner Movil

Gamarra: ventas para la campaña de verano 2026 crecerían más de 5% [Entrevista]

Presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

11:54 | Lima, nov. 24.

Ya estamos próximos a la campaña de verano y las expectativas son favorables.

Para conocer más sobre el emporio comercial el Diario El Peruano entrevistó a la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña. 

¿ Cuánto se espera vender durante toda la campaña comercial del 2025? 

–La expectativa es sumar una facturación anual cercana a los 4,500 millones de soles. Ese sería un resultado que reflejaría una recuperación sostenida respecto a los últimos años.  

–¿Qué esperan para la próxima campaña de verano?  

–Se espera un crecimiento en ventas de entre 5% y 10% con relación a la campaña veraniega del 2024.  
Para atender esta próxima temporada se ha producido prácticamente lo mismo que en el 2024.  

La demanda marca el ritmo y, este año, la campaña mayorista se está comportando mejor. En el 2024 casi se perdió la campaña mayorista y la minorista fue la que evitó un resultado.  

Toda la producción ya está casi lista y además se cuenta con stock importante de telas para responder a la demanda.  

–¿Cuánto están invirtiendo los empresarios para atender esta nueva temporada? 

–Cada micro y pequeña empresa (mype) invierte de acuerdo con su tamaño. Hay unidades que pueden destinar 1,000 soles, 5,000 soles, 10,000 hasta 20,000 soles o más. 

Para muchos pequeños empresarios esta campaña representa hasta el 50% de su facturación anual. Si no les ha ido bien durante el año, esta temporada puede significar la diferencia entre mantener la formalidad o quebrar. A fin de año, todo Gamarra se moviliza y es el periodo más decisivo para la continuidad de miles de negocios. 

– ¿Qué avance lleva la fabricación de prendas para el verano?  

–Entre el 60% y 70% de la producción ya está terminada y distribuida en tiendas. Esto se debe a que ya estamos en plena campaña mayorista, donde se abastece a ciudades y regiones del país que inician antes la compra de ropa de temporada.  

– ¿Cuántos empleos generará esta campaña?  

–La campaña de verano moverá entre 150,000 y 200,000 puestos de trabajo, entre trabajadores directos, servicios complementarios, logística, comercio y venta al por mayor y menor.  

– ¿Qué precios promedios se ofrecerán este verano?  

–Hay prendas con precios desde los 9 soles y outfits completos desde 25 soles a 30 soles. La oferta abarca distintos gustos y bolsillos.  




Este año, además, Gamarra presenta por primera vez un spot comercial oficial gracias al apoyo de una entidad financiera, lo que refuerza la presencia del emporio y ayuda a mostrar su capacidad en diseño, tendencia y calidad.  

–¿Cuántas empresas operan actualmente en Gamarra?  

–Son alrededor de 40,000 empresas, de las cuales el 99% son micro y pequeñas, dedicadas a producción, confección, La campaña de Navidad representa cerca del 50% de nuestras ventas anuales y será clave”. comercialización y servicios asociados. 

–¿Qué novedades trae esta campaña?  

–Se presenta por primera vez un spot oficial del emporio y una colección seleccionada de más de 20 marcas que exhiben sus mejores propuestas. Ha sido un trabajo de más de tres meses para demostrar que Gamarra puede competir en tendencia, calidad y precio.  

La seguridad también ha sido reforzada y se incrementará en los próximos días.  

– ¿Qué tendencias se esperan para esta temporada? 

–Predominan colores frescos, algodón peruano, cortes actuales y texturas de tendencia. La colección refleja lo que hoy se ve en boutiques especializadas, pero producido con mano de obra nacional.  

– ¿Qué balance deja la campaña de invierno de este 2025?  

–Fue mejor que en 2024, pues el invierno se prolongó y eso ayudó a sostener ventas en los últimos meses, especialmente en prendas abrigadoras. 

– ¿Cuáles son las principales preocupaciones del sector hacia el cierre del año?  

–La seguridad sigue siendo el mayor problema, tanto en Lima como en regiones. También preocupa el acceso al crédito y la competencia en igualdad de condiciones frente a productos importados.  
Más del 90% de lo que produce Gamarra va al mercado interno, por lo que se requiere que se garantice condiciones justas para competir. 
 

Navidad 

 
Para la campaña navideña, Gamarra proyecta ventas superiores a los 1,800 millones de soles, reflejo de la recuperación del sector y su aporte a la economía.  

“Esta campaña representa cerca del 50% de nuestras ventas anuales y será clave para consolidar la recuperación”, afirmó Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Gamarra Perú.  

La afluencia estimada para diciembre será de 500,000 compradores diarios, llegando a un millón en fechas pico. Para ello, se ha implementado el operativo “Navidad Segura” con 180 policías por turno, cámaras y control del comercio ambulatorio. 

Más en Andina:



(FIN) DOP/SDD/JJN
JRA

Publicado: 24/11/2025