Fortalecen lucha contra violencia hacia la mujer en La Libertad y Cusco

Capacitarán a integrantes de las instancias de concertación regional

Las instancias de concertación regional son espacios conformados por todas las instituciones del Estado y la sociedad civil que trabajan para luchar contra la violencia de género. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Las instancias de concertación regional son espacios conformados por todas las instituciones del Estado y la sociedad civil que trabajan para luchar contra la violencia de género. Foto: ANDINA/Melina Mejía

15:17 | Lima, oct. 27.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), en alianza con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), capacitará a los integrantes de las instancias de concertación regional para fortalecer sus acciones con miras a erradicar la violencia en las regiones La Libertad y Cusco.

Las instancias de concertación regional son espacios conformados por todas las instituciones del Estado y la sociedad civil que trabajan de manera concertada, en este caso, para luchar contra la violencia de género en el país. 

La capacitación materializa la voluntad del Estado de fortalecer estos espacios que tienen el rol de crear, hacer seguimiento, monitorear y evaluar las políticas regionales para la erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, de acuerdo con la Ley Nº 30364.

Este año se fortalecerá las capacidades de 350 integrantes de seis instancias en las regiones de Apurímac, Junín, La Libertad, Cusco, Piura y Arequipa, a través de un trabajo articulado con enfoque en prevención e inclusión.

Cifras


Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del INEI 2018, en la región La Libertad el 56.9 % de mujeres de 15 a 49 años han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja.

Asimismo, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 5,314 casos de violencia de enero a setiembre del 2019.

En la región Cusco el 80.6 % de mujeres han sido víctimas de violencia física, psicológica y sexual. Los CEM atendieron 9,612 casos de violencia de enero a setiembre del presente año.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 27/10/2019