Fortalecen a 60 operadores para exportación e importación de productos hidrobiológicos

Son de Madre de Dios y recibieron certificación sanitaria

.

.

19:19 | Lima, may. 30.

La Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), fortaleció las capacidades de 60 exportadores, importadores y productores de Madre de Dios en certificación sanitaria para la exportación e importación fronteriza de productos hidrobiológicos frescos, congelados y piensos de uso en acuicultura, con énfasis en el cumplimiento de requisitos sanitarios, trazabilidad y documentación para cada procedimiento.

Con esta capacitación, los operadores de la cadena de producción y comercialización de productos hidrobiológicos frescos y congelados reforzaron y actualizaron sus conocimientos para cumplir con los requerimientos necesarios para la importación y exportación de mercancías a través de la frontera.

En el primer trimestre de este año, Sanipes emitió 24 certificados sanitarios para la importación de productos hidrobiológicos frescos refrigerados y congelados procedentes de Brasil e ingresados al país por vía terrestre mediante la frontera con Madre de Dios.

La entidad proyecta que, hasta fin de año, emitirá un total de 88 certificados sanitarios para la importación de productos hidrobiológicos frescos refrigerados y congelados.


El año pasado, Sanipes emitió 84 certificados sanitarios con fines de importación de productos hidrobiológicos y piensos de uso en acuicultura a empresas comercializadoras de Madre de Dios.





La región


Madre de Dios, que cuenta con una población de 191,400 habitantes, mantiene un comercio activo con Brasil, de donde importa especies como boquichico, corvina, doncella, gamitana, lisa, maparate, paco, pacotana, pacú y yaraqui, las cuales representan el 74% de importaciones de productos frescos y el 26% de productos congelados, alcanzando un volumen de dos millones 350,428 toneladas.

Con la certificación sanitaria, Sanipes garantiza que los productos hidrobiológicos son aptos para el consumo humano. La comercialización de estos productos se puede realizar a nivel local, regional, nacional e internacional, garantizando la actividad en la cadena productiva, la distribución a los mercados, plantas de procesamiento industrial y artesanal y la exportación a nivel mundial.

Asimismo, con dicha certificación se garantiza el acceso a créditos y la mejora en los precios del producto, el cual beneficiará a la calidad de vida de los hombres y mujeres que se dedican a la actividad pesquera y acuícola.

Más en Andina:





(FIN) NDP/VLA



Publicado: 30/5/2025