Andina

Foncodes ejecutó S/ 388.1 millones, el 91.6 % de su presupuesto del 2023

Hasta el 12 de setiembre último, precisa el programa social del Midis

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai es la principal intervención de Foncodes y beneficia a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema de la Sierra y la Selva. Foto: ANDINA/Foncodes

18:39 | Lima, set. 12.

El avance de la ejecución presupuestal por toda fuente de financiamiento del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llegó al 91.6 % hasta el 12 de setiembre último, lo que equivale a 388.1 millones de soles de un total de 428.9 millones de presupuesto institucional modificado para el año 2023.

Es un logro muy significativo del Foncodes, que ejecuta el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a Crecer, en quechua y en shipibo-conibo) para los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema de la Sierra y la Selva, donde se impulsa el desarrollo de capacidades productivas y gestión de emprendimientos rurales para su inclusión social y económica.


Haku Wiñay/Noa Jayatai —la principal intervención de Foncodes y técnicamente denominado “PP 0118-Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales”— alcanzó una ejecución presupuestal del 94 %, precisó el programa social del Midis.

Los recursos asignados para esta intervención permiten la incorporación de 36,671 nuevos hogares de 88 distritos de 69 provincias, los cuales contarán con servicios de capacitación, asistencia técnica, transferencia de activos productivos y cofinanciamiento para negocios rurales inclusivos.

Enfoques de Foncodes

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes está alineado al Objetivo Prioritario 3 de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030: Incrementar las capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos para asegurar su inclusión social sostenible.

Foncodes trabaja bajo los enfoques de desarrollo territorial rural, de demanda, de intercuturalidad, de género y agroecológico articulando su intervención con la población usuaria organizada en núcleos ejecutores, gobiernos locales y otros sectores públicos y privados.

¿Qué es un núcleo ejecutor?

El núcleo ejecutor (NE) es una experiencia reconocida de gestión comunitaria, que brinda un apoyo muy importante a la implementación de las políticas públicas para el desarrollo económico y social de la población en situación de pobreza y exclusión. Es un ente colectivo de naturaleza privada, cuya existencia está relacionada a la ejecución del proyecto que financiará Foncodes.


El financiamiento es otorgado a los núcleos ejecutores bajo la modalidad de donación con cargo, lo que implica gestionar la ejecución del proyecto y rendir cuenta por los gastos efectuados.

Foncodes también implementa el programa Compras a MYPErú y los proyectos Residencias Estudiantiles y Mi Emprendimiento Mujer, este último en proceso de implementación en cuatro distritos de Lima Metropolitana: Comas, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 12/9/2023