FMI estima que Perú crecería este año y en 2026 pese a entorno global desafiante

Nueva estimación tras panorama de incertidumbre por la guerra comercial

ANDINA

ANDINA

16:54 | Lima, abr. 23.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía peruana crecería 2.8% en el 2025, según el informe "Perspectivas de la economía mundial" de abril del presente año.

Esta cifra representa una reducción de 0.5 puntos porcentuales respecto a lo estimado en enero, cuando se preveía un avance de 3.3%.




Esta estimación se realiza frente a un contexto internacional incierto por la guerra comercial y por ser un año pre electoral a nivel local. En cuanto al 2026, el FMI estima que la economía peruana crecería 2.6%.

La reducción del estimado del Perú se alinea con la del resto del mundo. El FMI recortó en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año, hasta 2.8%, debido al efecto contagio en todas las economías de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, que lastrará principalmente a Estados Unidos, China y México.

Otras economías


La rebaja en las nuevas proyecciones del FMI para el 2025 es mayor para Estados Unidos, que crecería 1.8 %, 0.9 puntos porcentuales menos de lo previsto en su informe de enero, mientras que para China pronostica un crecimiento de 4%.

El FMI rebajó, además, en medio punto su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe para el 2025, desde el 2.5% que estimaba en enero pasado a 2%, según su último informe.

"La región afronta un entorno global adverso, caracterizado por una alta incertidumbre en política comercial, fragmentación geopolítica y endurecimiento de las condiciones financieras. En consecuencia, el crecimiento del PBI regional bajará a 2% este año, aunque se recuperará en el 2026 con un avance de 2.4%, la misma tasa que el año pasado", sostuvo el FMI.


Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN
JRA

Publicado: 23/4/2025