Innovación peruana: crean "La aromática", refresco natural, digestivo y sin azúcar [video]

Creación de estudiantes de UNALM está al alcance de quienes lo soliciten

"La Aromática", bebida natural y sin azúcar creada en el Laboratorio de Fitoquímica, que apuesta por sabores peruanos. Fotos: ANDINA/Verónica Calderón Zúñiga

"La Aromática", bebida natural y sin azúcar creada en el Laboratorio de Fitoquímica, que apuesta por sabores peruanos. Fotos: ANDINA/Verónica Calderón Zúñiga

11:05 | Lima, set. 15.

Por Iván Calderón

Disfrutar de una bebida 100 % natural, elaborada con aceites esenciales extraídos de hierbas peruanas, con propiedades digestivas y, sobre todo, sin aditivos artificiales, ya es posible gracias a un innovador proyecto de investigación nacido en las aulas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).


Este proyecto estudiantil empezó en el Laboratorio de Fitoquímica del departamento de Química de la Facultad de Ciencias y contó con el apoyo del profesor Fermín Arévalo, quien destacó la perseverancia y pasión de tres estudiantes por elaborar una alternativa saludable para promoverla en el mercado de bebidas.

Stephany López Sarmiento, Lesly Baldeón Carlos y Maylen Izquierdo Cochachin son las artífices de la creación de la bebida La Aromática que vieron un gran potencial en este producto gasificado.

Primero ofrecíamos el prototipo a nuestros familiares y conocidos, a quienes les gustó. Poco a poco empezamos a mejorar el producto y las personas nos preguntaban dónde podían comprar la gaseosa. Con estos buenos comentarios decidimos lanzarnos a ferias o algunos eventos”, precisó Lesly Baldeón a la agencia Andina.

Por su aroma, decidieron bautizarla como La Aromática, característica que la destaca frente a las otras gaseosas que carecen de fragancia y que contienen una gran cantidad de gas.


Las tres estudiantes y el profesor Arévalo

Sus primeras presentaciones fueron en envases de plásticos de 300 ml, pero detectaron que el producto no conservaba sus propiedades. Por ello se optó por una versión de vidrio, que sí las preserva de manera eficiente.

Composición


Según Stephany López Sarmiento, la bebida contiene 8 hierbas que crecen en el Perú, escogidas por su aroma y propiedades medicinales transmitidas por los pueblos indígenas.

Entre las hierbas utilizadas para la elaboración de La Aromática está la muña, planta conocida por sus propiedades digestivas; el toronjil, un antioxidante, antiinflamatoria y relajante, y la hierbaluisa, utilizada para malestares estomacales y el estrés.


De las hierbas seleccionadas se han obtenido aceites esenciales que otorgan el sabor y aroma característicos a esta bebida, concebida como una alternativa saludable para las familias peruanas. Asimismo, incorpora agua carbonatada entre sus ingredientes, lo que le brinda la efervescencia propia de una gaseosa convencional.



Proceso de extracción de aceites


López explicó que los aceites esenciales se obtienen de las hojas de hierbas o plantas seleccionadas mediante la técnica de arrastre por vapor, un método de destilación ampliamente utilizado que permite separar compuestos orgánicos volátiles e insolubles en agua, incluso aquellos con puntos de ebullición muy elevados.

La cantidad de aceites esenciales que tiene cada planta no es muy abundante. Por eso, que necesitamos bastante hierba para realizar este proceso. Esta fase es la que nos toma mas tiempo a nosotras porque debemos ser muy cuidadosas en la extracción”, indicó. 

¿Cuáles son los beneficios y cuánto dura?

La tercera integrante del proyecto, Maylen Izquierdo, detalló que La Aromática no tiene aditivos ni conservantes artificiales. Además, mencionó que dicha bebida utiliza un envase de vidrio para preservar su sabor y aroma a la par que contribuye en la conservación del medio ambiente.

Al ser un producto natural, su fecha de vencimiento es de 1 mes sin refrigeración y de 2 meses refrigerada
Asimismo, esta bebida de 300 ml tiene edulcorantes naturales como la estevia que no produce daño al organismo a diferencia de una gaseosa convencional de 500 ml que contiene entre 8 a 12 cucharadas de azúcar.


Izquierdo aseveró también que La Aromática es una bebida relajante que se puede tomar en la noche antes de dormir. Igualmente, por sus propiedades medicinales, es digestiva y puede acompañar los almuerzos familiares.


Cuando iniciamos este proyecto, nos enfocamos en que nuestro producto debía contribuir a la salud del consumidor y no lo contrario. Por ese motivo, esta bebida es relajante y digestiva, e incluso lo puede tomar una persona que sufre diabetes. En cambio, las gaseosas comerciales, al poseer cafeína, te puede producir insomnio o hiperactividad”, detalló.

En cuanto al sabor de esta bebida, expresó que es muy agradable y único al paladar puesto que no se encuentra en alguna otra gaseosa que se ofrece en el mercado comercial, debido a la fórmula secreta que elaboraron con mucho esfuerzo y paciencia.

Actualmente, señaló que la producción alcanza las 248 unidades de botella por semana, y esperan aumentar esta cantidad en los próximos meses debido a la alta demanda que está experimentando La Aromática.

Nuestro emprendimiento aún es limitado. Para una producción más grande necesitamos mejores equipos. Por tal motivo, trabajamos 24/7 para abastecer los pedidos que tenemos. Queremos seguir creciendo y sacar nuevos sabores, pero siendo fiel a nuestra misión: ofrecer un producto que sea beneficioso para la salud”, aseveró.

Perseverancia 

Esta joven profesional contó que, antes de lograr la gran aceptación de su producto en el mercado, muchas puertas se les cerraron y recibieron comentarios negativos. Sin embargo, lejos de desanimarlas, aquello les dio el empuje necesario para seguir adelante y presentar una bebida con valor agregado.


“En el primer concurso al que presentamos La Aromática, los tres jurados nos dijeron que nuestra bebida sería un fracaso, al igual que una nueva gaseosa producida por una embotelladora conocida. Para nosotros fue un bajón terrible escuchar esas apreciaciones, pero nos aferramos al proyecto y, con la ayuda del profesor Arévalo, sacamos adelante ese sueño. Hoy en día llegamos a distintas partes de Lima”, sostuvo con orgullo.


Apoyo docente

El docente universitario Fermín Arévalo, profesor del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, señaló que este proyecto, que inicialmente surgió como una exigencia académica, hoy se ha convertido en un emprendimiento que trasciende las aulas universitarias y busca posicionarse en el mercado como una bebida saludable.

Arévalo se siente muy orgulloso de lo que han conseguido sus estudiantes con esta bebida y destacó el esfuerzo denodado de estas jóvenes mujeres por superar y seguir enfrentando los diversos obstáculos que implica mantener vivo este emprendimiento.

Una de las metas a largo plazo, dijo, es establecer alianzas con diversas comunidades de nuestras regiones a fin de elaborar bebidas con sus plantas aromáticas, apoyarlas con el conocimiento de nuevas tecnologías y revalorar la participación de la mujer andina en el cultivo de hierbas autóctonas.

La Aromática

El precio de esta gaseosa natural, libre de aditivos es de S/ 7.0. Para mayor información síguelas en Instagram @laaromaticaoficial, o a través de su WhatsApp 921999297.



Más en Andina:




(FIN) ICI/RRC

JRA

Publicado: 5/9/2025