Andina

Feriado largo: visita la apacible Canta y disfruta de sus notables atractivos turísticos

Provincia limeña se ubica a 2 horas de Lima y ofrece lugares ideales para el relax, la aventura y saborear delicias

Para coronar la visita a Canta es imprescindible visitar el Machu Picchu limeño o el Imperio de Guaya, impresionante parque temático del complejo turístico El Paraíso de San Buenaventura, ubicado en el distrito de San Buenaventura.

06:00 | Canta, jun. 29.

Si aún sigues evaluando a qué destino viajar en este feriado largo, existen alternativas muy interesantes muy cerca de Lima y que no demandan mucha inversión. Una de ellas es la provincia de Canta, ubicada a solo dos horas de la capital, y que ofrece a sus visitantes una serie de hermosos lugares donde es posible liberarse del estrés citadino y vivir un viaje inolvidable practicando esencialmente turismo de naturaleza, de aventura, cultural, gastronómico y rural comunitario.

A continuación, conoce dónde se ubica y qué atractivos pueden visitarse en la provincia de Canta.

Canta se encuentra ubicada a 105 kilómetros noreste de la ciudad de Lima, aproximadamente a dos horas y media de viaje, en la parte alta del valle del río Chillón y a 2,800 metros sobre el nivel del mar. 


Al llegar se aprecia su apacible Plaza de Armas, punto de partida para emprender la visita a sus bellos escenarios naturales como Obrajillo, localizado a diez minutos en auto o 25 minutos a pie, donde se puede acampar, pasear a caballo, en bicicleta o cuatrimoto, apreciando el encantador valle surcado por el río Chillón y cerca de allí visitar las cataratas conocidas como Velo de la novia y Lucle. 


Otro de los lugares visitados con frecuencia es Quives, hogar de meditación y paz de Santa Rosa de Lima, patrona de América y de Filipinas, considerado el lugar de mayor peregrinación de la región durante el mes de agosto.




Una opción fantástica es ir al distrito de San Buenaventura, a fin de conocer el mirador cascada Huamanmayo, una imponente belleza natural que divide a las comunidades de San Buenaventura y San Miguel, cuyos alrededores están marcados por la gran diversidad de flora y fauna que alberga entre ellas especies como el matico, toronjil el zorro andino y el pato salvaje.


Otros impresionantes atractivos son la cascada Pomora, la laguna Chuchún, la piscigranja comunal de Huaros, el sitio arqueológico de Cantamarca, los petroglifos de Checta y la iglesia San Miguel Arcángel.


Para coronar la visita a Canta es imprescindible visitar el Machu Picchu limeño o el Imperio de Guaya, impresionante parque temático del complejo turístico El Paraíso de San Buenaventura, ubicado en el distrito de San Buenaventura. 


Este parque temático está inspirado en la arquitectura del antiguo Perú, reproduciendo los diseños trapezoidales de las ventanas y la puerta de ingreso a Machu Picchu, la ciudadela inca maravilla del mundo y Patrimonio de la Humanidad. También se ha replicado otros emblemas culturales como la ciudadela de Kuélap, ubicada en Amazonas; las cabezas clavas, la Estela Raimondi y el Lanzón de la milenaria civilización Chavín. 


Para alcanzar el nivel de perfección de las antiguas culturas peruanas, los constructores de San Buenaventura usaron piedras del lugar y las denominadas lajas traídas desde la lejana localidad de Puquio, en la región Ayacucho, para lo cual fue necesario contar con el trabajo especializado de un grupo de escultores, talladores y enchapadores de la región Áncash.


El parque temático cuenta con un minicomplejo deportivo, un establo de animales de granja, caballos de paso y decenas de alpacas. En la réplica del santuario de Machu Picchu los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el sistema de andenería utilizado por los antiguos peruanos para cultivar sus alimentos, así como visitar un impresionante museo donde se exhiben valiosos objetos elaborados en piedra y otras representaciones como el intihuatana o reloj solar. También se representa la leyenda de la fundación del imperio de los incas, con las esculturas líticas de Manco Cápac y esposa Mama Ocllo, ubicadas en la explanada central junto al ushno o trono del inca. 


La culinaria provincial está representada por la trucha a la parrilla, frita o en cebiche, así como la pachamanca, la mazamorra de machica, los tallarines de perdiz y la sopa de mote.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 29/6/2023