Extinguen 9 incendios forestales en distritos de Puno, Cusco, Arequipa, Tumbes y Cajamarca

Ningún evento reportó daños a la vida y salud de la población, pero sí daños y destrucción de la cobertura natural

El Indeci, a través del COEN, continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones.

El Indeci, a través del COEN, continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones.

21:35 | Lima, set. 16.

En las últimas horas, 9 incendios forestales registrados en los distritos de Orurillo y San Antón (Puno); Espinar, Sicuani y Livitaca (Cusco), así como en Mariano Melgar y Miraflores (Arequipa), Casitas (Tumbes) y San Pablo (Cajamarca), fueron extinguidos sin dejar daños en la vida y salud de la población, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Los eventos registrados en Puno ocurrieron entre el 12 y 15 de setiembre y fueron sofocados por efectivos policiales de las municipalidades distritales correspondientes y pobladores locales, dejando un total de 100 hectáreas de cobertura natural destruida, así como una vivienda afectada en Orurillo.

Por su parte, en los incendios desarrollados en Cusco participaron en su extinción bomberos distritales de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y comuneros. De acuerdo a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de cada jurisdicción, el fuego consumió 159 hectáreas de vegetación.

Asimismo, en la región Arequipa, la municipalidad provincial del mismo nombre culminó la EDAN luego de la extinción de los eventos ocurridos en Mariano Melgar y Miraflores, el 13 de setiembre, por parte de efectivos de la Policía Nacional, Ejército del Perú, municipalidades locales y pobladores. De acuerdo a dicho proceso, se reportaron 671.94 hectáreas de cobertura natural destruida.

De igual modo, los incendios iniciados en Casitas (Tumbes) y San Pablo (Cajamarca) el 15 y 16 del presente mes, respectivamente, también se encuentran extinguidos gracias a las labores del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), municipio local y pobladores, en Casitas, y de personal edil provincial y comuneros, en el distrito cajamarquino. Un total de 7 hectáreas de vegetación fueron consumidas.
 
El Indeci, a través del COEN, continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los centros de operaciones de emergencia regional, provincial y distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 16/9/2025