Un total de 25 incendios forestales se han registrado en lo que va del año en la región Cajamarca, la mayoría de ellos han sido controlados con la intervención de las brigadas distritales y provinciales, Compañía de Bomberos, Policía Nacional, Ejército y el personal del Gore Cajamarca. Solo uno se mantiene activo en el distrito de Cospán.
Fiorella Alvarado Cosavalente, directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, informó a la Agencia de Noticias Andina que, de los 25 incendios registrados en lo que va del año, dos se registraron en junio, 12 en julio y 11 en agosto.
“A la fecha no se han reportado daños personales, los incendios han afectado pastizales, plantaciones de eucalipto y pino. Estamos haciendo un llamado a la concientización, no esperemos que los incendios cobren vidas humanas o tengamos que lamentar la perdida de flora y fauna”, subrayó.
La funcionaria precisó que el fuego activo en Cospán, que inició el último domingo, amenaza con extenderse a un cementerio.
“Esperamos que la municipalidad de Cospán realice la evaluación en campo y conforme sus brigadas para poder controlar el fuego. Estamos realizando el monitoreo con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y tenemos como referencia los focos de calor del Serfor, información 100% válida para el tema de incendios forestales”, acotó.
Sobre el nivel de riesgo de los incendios registrados hasta ahora, Alvarado indicó que el impacto ha sido menor en cuanto a las áreas afectadas. “Sin embargo, recién estamos iniciando la sequía, con presencia de vientos fuertes y es muy probable que vaya aumentando”, manifestó.
Comentó que, de acuerdo con el pronóstico del Senamhi, las lluvias probablemente se den a partir de diciembre, por lo que aumenta el nivel de riesgo de incendios forestales en los próximos meses.
En otro momento, Alvarado afirmó que continúa la mala práctica de limpieza de campos de cultivos a través de las quemas. “Hemos podido evaluar que las personas no denuncian y se tiene claro las sanciones administrativas y penales, pero no hay denuncias de por medio. Cuando la fiscalía y policía acude a investigar, nadie informa dónde ha iniciado el fuego”, lamentó.
Conformación de brigadas
Alvarado aclaró que la atención de emergencias se canaliza por niveles: primero es el nivel distrital, provincial y regional. La mayoría de eventos registrados en la región han alcanzado el nivel 2, siendo controlado por la provincia; no obstante, en la provincia de Cajamarca, intervino el gobierno regional.
La funcionaria señaló que año a año vienen equipando las brigadas en incendios forestales. “Este mes de setiembre tenemos planificado conformar tres tipos de brigadas: la brigada a nivel del Gobierno Regional, considerado que nuestra región es multipeligro y es probable que tengamos presencia de vientos fuertes y lluvias intensas”, dijo.
También hay una brigada en gestión del riesgo de desastres y otra especializada en incendios forestales con personal de la Policía Nacional, el Ejército y Bomberos. “Coordinaremos con el Ejército para que nos facilite sus instalaciones, y con la Policía y Bomberos el apoyo con los capacitadores y especialistas”, puntualizó finalmente.
(FIN) ELJ
JRA
También en Andina: