La Amazonía peruana se prepara para abrir sus puertas al mundo. Este juevess 2 de octubre se inaugura en la ciudad de Tarapoto la Expo Amazónica San Martín 2025, la feria económica, cultural y turística más importante de la selva, que convertirá a la región en el epicentro de la integración amazónica durante cuatro intensas jornadas.
La
ExpoAmazónica no solo es una vitrina de productos, sino también un
espacio de innovación y articulación que impulsa el desarrollo sostenible de la Amazonía. En esta edición, San Martín acoge a más de 1,200 expositores, entre empresarios, cooperativas, asociaciones productivas, comunidades indígenas, gobiernos regionales y emprendedores, quienes mostrarán lo mejor de su potencial en agroindustria, turismo, biocomercio, gastronomía y arte.

Desde tempranas horas, el C
entro de Innovación Tecnológica de San Martín será escenario de foros estratégicos, como el de Diversificación Exportadora organizado por el Mincetur y PromPerú, y el taller macrorregional sobre sistemas de información ambiental liderado por el Ministerio del Ambiente.
En paralelo, la rueda de negocios internacional reunirá a compradores de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina, quienes tendrán la oportunidad de conocer y adquirir productos amazónicos de calidad: cacao fino, cafés especiales, sacha inchi, aceites esenciales, frutas exóticas, superfoods y artesanía.
Las calles de Tarapoto vivirán la fiesta amazónica con un gran pasacalle cultural, donde delegaciones de diferentes regiones de la selva llenarán de música, danza y color la ciudad.
La ceremonia de inauguración oficial está prevista para las 11:00 a.m., con la presencia de ministros de Estado, congresistas, embajadores, autoridades regionales y locales, así como representantes de la Mancomunidad Amazónica, quienes reafirmarán su compromiso en promover inversiones responsables, turismo sostenible e identidad cultural.
En la tarde, la agenda incluye el foro Amazonía Invierte, organizado por ProInversión, y el panel San Martín, potencialidades territoriales, desarrollo social y nuevos mercados, con el apoyo de Rainforest Alliance. Ambos espacios buscan visibilizar oportunidades de inversión que generen empleo, inclusión social y crecimiento económico en la Amazonía.
La cocina amazónica será uno de los grandes atractivos de la feria. Reconocidos chefs como Renzo Miñán, con su innovador “Ceviche Recuerdos de la Amazonía”, y Francesco de Sanctis, con su exquisito seco de chabelo, presentarán lo mejor de la fusión entre tradición e innovación culinaria.

Asimismo, se desarrollará la activación de mieles regionales, promovida por el PIP Apícola Oficial, con degustaciones y demostraciones del potencial de la apicultura amazónica como alternativa productiva sostenible.
La jornada culminará con el esperado Festival de Rock Expo Amazónica 2025, que reunirá a bandas locales y nacionales, convocando a jóvenes y familias en un ambiente de integración y celebración.
La ExpoAmazónica San Martín 2025 reafirma su papel como un espacio de encuentro, comercio, cultura e innovación, donde la riqueza de la selva peruana se proyecta al mundo con una visión de sostenibilidad y desarrollo regional.

Durante cuatro días, Tarapoto será la capital de la Amazonía, recibiendo a miles de visitantes que disfrutarán de la economía creativa, la biodiversidad, la gastronomía y la hospitalidad de su gente.