Las motocicletas que circulen con dos personas adultas en Lima y Callao serán internadas en los depósitos municipales, como parte de las medidas dispuestas para reforzar la seguridad ciudadana y reducir los delitos cometidos bajo esta modalidad, anunció el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, en el primer día del estado de emergencia decretado por el Gobierno en ambas jurisdicciones.
“Se ha tomado la decisión de que solo debe transitar una persona por motocicleta. En todas las avenidas troncales habrá control con apoyo del personal de tránsito y las municipalidades, que ya tienen habilitados los depósitos para internar los vehículos”, declaró el ministro durante un operativo de supervisión en San Juan de Lurigancho, junto al presidente José Jerí.

Tiburcio informó que esta disposición forma parte del control territorial establecido por el
Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, que oficializa el estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días.
“Estamos pasando a la ofensiva contra la delincuencia. No esperaremos que se cometan delitos; iremos tras las personas que delinquen”, subrayó.
El titular del Interior detalló que las acciones de seguridad se desarrollan de manera conjunta entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, las municipalidades y el serenazgo, bajo un enfoque de inteligencia y coordinación multisectorial.
“Aquí la prioridad es la inteligencia. Todos los niveles de la Policía deben trabajar bajo esa línea para aplicar la inteligencia operativa y controlar las zonas de mayor incidencia delictiva”, explicó.
El ministro Tiburcio destacó además la conformación de cuatro comités de coordinación —entre ellos uno de inteligencia del más alto nivel— para supervisar las operaciones y el cumplimiento de los objetivos del plan de emergencia.
“Queremos que este estado de emergencia funcione, y va a funcionar. Verán la diferencia conforme avancemos”, aseguró.
Finalmente, Tiburcio reiteró el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la Policía Nacional.
“Vamos a dotar a la institución de lo necesario para recuperar el principio de autoridad y devolverle al ciudadano la confianza en sus autoridades. Este es un trabajo multisectorial, con todas las fuerzas del Estado unidas por la seguridad del país”, concluyó.
¿Desde cuándo se internarán las motos infractoras?
Desde Puente Nuevo, en El Agustino, la coronel Rocío Mayhua, jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP, precisó que la sanción que contempla el internamiento de motocicletas en los depósitos municipales para quienes circulen con dos personas entrará en vigencia recién el 17 de noviembre, conforme a lo dispuesto en la Resolución Directoral N.º 018 y el Decreto Supremo N.º 006-2025-IN.
“Hoy estamos cumpliendo con las medidas del estado de emergencia, verificando que no se desplacen dos adultos en una moto, pero la multa e internamiento se aplicarán a partir del 17 de noviembre”, indicó.
Añadió que, por el momento, los agentes del orden se limitan a realizar intervenciones preventivas para verificar la documentación de los conductores y exhortarlos a cumplir la prohibición establecida en las zonas bajo estado de emergencia.
“Se hace la intervención, la verificación respectiva y se pide que desciendan los pasajeros adultos. Las papeletas y traslados al depósito se aplicarán desde el 17 de noviembre, junto con las sanciones por no usar casco y chaleco con la placa visible”, explicó la oficial.
Reporte policial
Por su parte, el jefe de la Región Policial Lima, general Manuel Vidarte, reportó resultados durante las primeras horas del operativo en diversos distritos: la captura de integrantes de bandas dedicadas al robo y desmantelamiento de vehículos en Lurín.
Asimismo, la detención de un ciudadano extranjero implicado en extorsiones en Puente Piedra, y la intervención de grupos criminales en San Juan de Lurigancho, donde se incautaron armas de fuego, municiones y explosivos.
Más en Andina: