La actual gestión del Seguro Social de Salud (EsSalud) pidió a la Contraloría General de la República realizar acciones de control respecto a diversas decisiones adoptadas por algunos exfuncionarios que podrían ser objeto de cuestionamiento.
La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, Rosa Gutiérrez, manifestó que no permitirá que se juegue con los recursos de los más de 12 millones de asegurados a los que la institución debe cuidar; por ello solicitó a la Contraloría General de la República su intervención inmediata.
En ese sentido, mediante oficios dirigidos al contralor Nelson Shack, la presidencia ejecutiva precisa su firme compromiso de cuidar los recursos de los asegurados para su uso eficiente, así como combatir la corrupción y resguardar los intereses de los asegurados.
Uno de los procesos para el cual pidió soporte técnico legal es para la adquisición de ambulancias, cuya inversión asciende alrededor de S/ 51 millones, y para que la compra sea transparente y sin visos de corrupción.
EsSalud también solicitó acciones de control a la Contraloría por las contrataciones realizadas para servicios de seguridad y vigilancia en distintas instalaciones hospitalarias y administrativas, por un monto superior a los S/ 100 millones.
Del mismo modo, pidió la revisión del Convenio de financiamiento y fortalecimiento de gestión empresarial entre el Seguro Social de Salud y la empresa de seguridad, vigilancia y control SAC (ESVICSAC), firmada el 22 de diciembre de 2021, por el cual se aprobó un mecanismo de colocación o inversión financiera hasta por S/ 60 millones, a una tasa de interés del 4.66 %, habiéndose entregado S/ 30 millones.
También EsSalud solicitó a la Contraloría General de la República que fiscalice las contrataciones de bienes, servicios y obras cuyo valor estimado o referencial supere los S/ 6 millones.
Y sobre el pago a la empresa por Aionia Technology Corporation S.A.C., la actual gestión del Seguro Social solicita al Órgano de Control Institucional información sobre el proceso arbitral iniciado sobre la adquisición del kit de detención rápida para el nuevo coronavirus, para así esclarecer las denuncias de un supuesto pago irregular a esta empresa.

Menos burocracia
En el marco de una gestión transparente y de cuidado de los recursos de todos los asegurados, la actual gestión redujo significativamente el número de asesores para la presidencia ejecutiva y la gerencia general, de 18 a solo dos funcionarios.
“Mi gestión no considera tener un gran número de asesores, eso es burocracia. Lo que sí debemos contar es con más personal asistencial, para brindar una adecuada atención a los pacientes”, refirió Gutiérrez.
Más en Andina:
(FIN) SMS
Publicado: 17/7/2023