Más de 14 000 docentes nombrados tendrán la oportunidad de asumir cargos directivos y jerárquicos en las escuelas públicas del país de manera temporal y, al mismo tiempo, mejorar sus ingresos, gracias al proceso de encargatura 2026 que pondrá en marcha el Ministerio de Educación (Minedu) en octubre.
Este proceso meritocrático ofrece a los docentes la oportunidad de adquirir y acumular experiencia en gestión educativa y, a la vez, mejorar sus ingresos mediante asignaciones adicionales por el ejercicio de la función.
“Todos los docentes deben tener la oportunidad de postular y ser evaluados por sus méritos. Así construiremos una gestión escolar más eficiente y equitativa, en beneficio de nuestros estudiantes y de la calidad educativa”, señaló el ministro de Educación, Morgan Quero.

Mediante la RVM N.° 098-2025-MINEDU, publicada en el diario oficial El Peruano, el Minedu aprobó una nueva norma técnica que establece cuatro etapas para el proceso: ratificación, regular, extraordinaria y adicional. Cabe precisar que el proceso 2026 se iniciará directamente con la etapa regular.
Mediante la encargatura, los postulantes podrán acceder a cargos jerárquicos: directivos de instituciones educativas (director y subdirector) y especialistas en educación de las DRE y UGEL; a cargos directivos de DRE y UGEL (director/jefe de gestión pedagógica), y al cargo de director de UGEL.
“Con esta medida abrimos más oportunidades para que los docentes desarrollen sus capacidades de liderazgo y reciban un reconocimiento concreto a su esfuerzo y compromiso”, añadió el titular del sector.
Los docentes interesados deberán presentar su solicitud o Formulario Único de Trámite y declaración jurada (anexo 2) entre el 10 y el 16 de octubre en la UGEL o DRE donde se ubique la plaza a la que postulan. En caso de postular a una UGEL distinta a la de su jurisdicción, deberán adjuntar también su informe escalafonario.
El proceso de selección, a cargo de los comités conformados en las DRE y UGEL, evaluará los expedientes considerando los siguientes criterios: escala magisterial alcanzada, estudios académicos, experiencia profesional y reconocimientos obtenidos.
Los docentes que accedan a una encargatura percibirán, además de su remuneración, dos asignaciones: una por jornada de trabajo adicional, que varía entre S/1100 y S/2310 según la escala magisterial, y otra por el cargo, que va desde S/180 para cargos jerárquicos hasta S/4000 para director de UGEL.
“Nuestro objetivo es que cada escuela pública cuente con líderes preparados que impulsen mejores aprendizajes y un servicio educativo de calidad para todos”, finalizó.
Más en Andina: