Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española

Libro Cien años de soledad contiene anotaciones del Nobel de Literatura 2010 y fue declarado Patrimonio Cultural

Por primera vez se hará público uno de los libros de la biblioteca Mario Vargas Llosa de Arequipa. Se trata de un ejemplar de la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez que contiene anotaciones personales del escritor arequipeño. La presentación será en el X Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizará en Arequipa.  ANDINA/Difusión

Por primera vez se hará público uno de los libros de la biblioteca Mario Vargas Llosa de Arequipa. Se trata de un ejemplar de la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez que contiene anotaciones personales del escritor arequipeño. La presentación será en el X Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizará en Arequipa. ANDINA/Difusión

12:54 | Arequipa, oct. 8.

El libro Cien años de soledad, que Gabriel García Márquez obsequió a Mario Vargas Llosa en 1972, y que contiene anotaciones personales que hizo el escritor arequipeño, será el primer libro de su biblioteca personal que se mostrará al mundo, tras permanecer más de una década restringido al público por disposición del escritor arequipeño.





El ejemplar será abierto el martes 14 de octubre, en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebrará en la ciudad de Arequipa, sede del evento, en una ceremonia que se realizará en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.



El autor de La Ciudad y los Perros, anunció en 2012 que donaría su biblioteca personal a Arequipa, la ciudad que lo vio nacer, pero dispuso que aquellos libros con anotaciones personales, dedicatorias y calificaciones, no sean expuestos al público hasta después de su muerte.

Esta disposición ha sido fielmente cumplido por el gobierno regional de Arequipa, que tiene la custodia de los miles de libros donados por el escritor arequipeño, y que tras su fallecimiento (13 de abril de 2025), mostrará el primer libro con anotaciones del Premio Nobel, dando inicio así a que investigadores y estudiosos de la obra de Mario Vargas Llosa y de otros autores que él leyó en vida, accedan a estos ejemplares.


El director de la Biblioteca Regional, Alfredo Herrera Flores, afirmó que entre los ejemplares donados se encuentra Cien años de soledad, uno de los libros más interesantes de la historia de la lengua castellana, recientemente declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, y que por años ha permanecido en una de las vitrinas del recinto cultural celosamente cuidado.


“La apertura del libro va permitir que nosotros hagamos un proceso de selección de los libros con anotaciones para ponerlos a disposición de investigadores para que accedan a esta forma de lectura que tenía Mario Vargas Llosa, sobre los comentarios que él hacía y la idea que se formaba respecto a lo que estaba leyendo”, aseveró Alfredo Herrera.

El ejemplar de Cien años de soledad del escritor colombiano, presenta en sus páginas subrayados en colores, notas al margen, reflexiones de Mario Vargas Llosa y otras anotaciones, que se prevé serán materia de análisis para los especialistas.


El director de la biblioteca recordó que el 7 de octubre se cumplieron 15 años del anuncio de la Academia Sueca, institución cultural que otorgó el Premio Nobel de Literatura 2010 a Mario Vargas Llosa, por su importante producción literaria, reconocimiento que revolucionó nuestra mirada respecto a las letras y captó la atención del mundo.

Más de 22,000 libros donados 


La Biblioteca Personal de Mario Vargas Llosa en Arequipa, alberga más de 22,000 ejemplares donados por el Premio Nobel de Literatura, entregas que se realizaron en seis remesas entre el 2014 y 2022. Los ejemplares provinieron de sus bibliotecas personales de Lima, Madrid y Paris.


Ante la voluminosa colección de libros donados, el gobierno regional de Arequipa adquirió una casona colonial en el Centro Histórico para albergar los ejemplares y objetos personales como medallas, diplomas, adornos y otras distinciones entregadas al Nobel a lo largo de su carrera, y que formaron parte de la donación.

Más en Andina:

(FIN) RMC/MAO

Publicado: 8/10/2025