El crecimiento del comercio electrónico ha abierto grandes oportunidades para los emprendedores, pero también nuevos retos, especialmente en la logística de envíos.
Un informe de Ipsos Perú revela que el 86% de los consumidores priorizan la velocidad de entrega, demostrando así que es uno de los aspectos más valorados. En ciudades como Lima, donde el tráfico es uno de los principales obstáculos, lograr esta eficiencia representa un desafío constante.
A esta necesidad de inmediatez se suma otro aspecto fundamental: la confiabilidad. Según el Observatorio de E-Commerce, el 79% de peruanos considera que una entrega puntual y confiable es un factor clave de la experiencia de compra online, lo que evidencia que la gestión de envíos debe combinar rapidez con precisión y seguridad para generar satisfacción en el cliente.
En línea con estas expectativas, Mercado Libre reveló que actualmente más del 65% de sus productos vendidos en Lima se entregan en el mismo día, apoyándose en su red logística y en su servicio Flex, logrando responder mejor a lo que los compradores valoran hoy en día.
Ante ello, Brenda Castillo, gerente de mercado Envíos Perú, brinda cinco recomendaciones clave para que todos los emprendedores puedan optimizar sus entregas:
1. Usa el embalaje adecuado según el producto
El empaque es la primera impresión física que recibe el cliente. Por ello, es fundamental elegir materiales que sean resistentes. Las bolsas plásticas diseñadas para e-commerce o papel film son las mejores opciones.
Si prefieres usar una caja, asegúrate de que tenga la firmeza necesaria para soportar el peso del producto y no olvides sellar correctamente con cinta adhesiva. Evita envolver los artículos solo en papel, ya que aumenta el riesgo de que se dañen. Además, define especificaciones claras para cada tipo de producto pues no todos requieren el mismo nivel de protección.
2. Etiquetado correcto y legible
Un etiquetado claro y bien colocado reduce el riesgo de extravíos o entregas erróneas. Es importante incluir siempre la dirección completa y datos de contacto.

Además, asegúrate de que la información impresa esté nítida y pega las etiquetas sin dejar arrugas, para garantizar la correcta lectura de la información.
3. Elige la plataforma e-commerce adecuada:
La elección del canal de ventas influye directamente en la experiencia de entrega que recibe el cliente. Por ello, es importante evaluar qué soluciones logísticas ofrece cada plataforma.
En el caso de Mercado Libre, su servicio Mercado Envíos brinda diferentes modalidades que permiten despachar productos de forma ágil y segura, lo que ayuda a cumplir con las expectativas de rapidez y confiabilidad que hoy demandan los compradores.
4. Verifica el peso y dimensiones del paquete
Antes de despachar, pesa y mide el paquete con precisión. Esto no solo evita cargos adicionales inesperados, sino que también permite elegir el servicio de mensajería más adecuado.
Por ejemplo, para ser aceptados en el correo, los paquetes deben pesar hasta 50 kg y, las medidas, dependen de cada servicio de mensajería. Sumado a ello, optimizar el tamaño del empaque puede reducir costos de envío y minimizar el impacto ambiental.
5. Brinda opciones de seguimiento en tiempo real
Hoy en día, los clientes esperan poder monitorear el recorrido de su compra. Implementar sistemas de trazabilidad que permitan al comprador conocer en qué etapa está su pedido genera confianza y reduce la ansiedad durante la espera. Para los emprendedores, ofrecer esta transparencia no solo mejora la experiencia de compra, sino que también disminuye consultas y reclamos.
Finalmente, una logística de envíos bien planificada no solo garantiza que el producto llegue a tiempo y en buen estado, sino que también fortalece la confianza del cliente y aumenta las posibilidades de recompra. Para los emprendedores, invertir tiempo en optimizar este proceso es invertir en el crecimiento de su negocio.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD