El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicó la Lista del Padrón Inicial (LPI) para las Elecciones Generales 2026, la cual podrá ser revisada hasta el 31 de octubre de forma virtual o en lugares públicos de 22 regiones con baja conectividad.
Corrección de datos
La lista está disponible en la web institucional (
https://sisbi.reniec.gob.pe/PLPI) y de manera física en 440 distritos de 22 regiones del país donde el acceso a internet es limitado.
Los ciudadanos que detecten errores u omisiones en sus nombres, dirección o número de DNI podrán presentar un reclamo con el sustento correspondiente. En caso de observar irregularidades en el registro de un tercero o familiar, se deberá formular una tacha.
En las zonas donde la lista se publica físicamente, los formatos estarán disponibles con los publicadores
hasta el 31 de octubre.
Participación ciudadana
La jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, destacó la importancia de la participación de los peruanos en esta etapa.
“El padrón electoral lo hacemos todos y, en esta segunda etapa, es importante la participación de los ciudadanos para que revisen sus datos en las listas publicadas”, señaló.
Próximas etapas del proceso
Concluido el plazo de publicación de la
LPI, el Reniec procesará los reclamos y tachas presentados. Luego,
el 13 de noviembre entregará el Padrón Electoral preliminar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que tendrá hasta el 13 de diciembre para aprobar el
Padrón Electoral definitivo que se usará en las
Elecciones Generales 2026.
También se comunicó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y a las organizaciones políticas las circunscripciones donde se publicaría físicamente la lista.
Cifras del padrón
Según los datos de la LPI, 27 356 578 peruanos dentro y fuera del país integran la población electoral. De ellos, 13 795 688 son mujeres (50.4%) y 13 560 890 son hombres (49.6%).
El grupo etario más numeroso corresponde a los jóvenes de 18 a 29 años, que suman 6 893 252 electores (25.2%).