Ejecutivo refuerza presencia en regiones para combatir la criminalidad

Así como fortalecer la respuesta del Estado

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:00 | Lima, nov. 19.

El presidente José Jerí y el premier Ernesto Álvarez encabezaron una intervención multisectorial en La Libertad, donde se anunciaron acciones firmes contra la extorsión, el sicariato y el uso indebido del Reinfo por operadores ilegales.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, reafirmó la voluntad política del Ejecutivo de poner freno a la extorsión y al sicariato en todas las ciudades del país donde estos delitos se han extendido, tras décadas de ausencia de acciones eficaces y del progresivo deterioro de la capacidad operativa del Estado.

El Gobierno está empeñado en iniciar una labor con toda la sociedad y el Estado para poner freno a estos delitos, no solamente en Lima, Callao, sino en Trujillo y en todas aquellas ciudades donde ocurren”, indicó el premier Álvarez desde la ciudad de Trujillo.

El premier Álvarez llegó a la región La Libertad para participar en una intervención multisectorial liderada por el presidente de la república, José Jerí, como parte de la política de mantener presencia activa en las regiones y atender directamente las principales preocupaciones de la ciudadanía.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que la expansión de la criminalidad es consecuencia de años de pasividad estatal, del debilitamiento de los sistemas de inteligencia y de la separación de oficiales con amplia experiencia. Por ello, remarcó la necesidad de declarar estados de emergencia en zonas críticas para recuperar el control del territorio.

El estado de emergencia constituye un marco jurídico que permite a las fuerzas del orden operar con mayor capacidad. Por sí solo no soluciona el problema, pero sí establece una situación en la que se limitan ciertos derechos y garantías, de modo que las Fuerzas Armadas, bajo la dirección de los servicios de inteligencia, puedan actuar y golpear con firmeza a las bandas y grupos criminales”, agregó.

En esa línea, resaltó que se requiere impulsar la labor conjunta de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como de sus equipos de inteligencia, los cuales, pese a las limitaciones, cumplen un rol decisivo en la lucha contra la extorsión y otras modalidades criminales.

Mineros ilegales no podrán acogerse al Reinfo

En otro momento, el titular de la PCM sostuvo que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no puede convertirse en un refugio para operadores ilegales que nunca mostraron voluntad de adecuarse a la normativa. Enfatizó que el Congreso de la República debe diferenciar entre quienes sí buscan integrarse a la formalidad y quienes solo intentan prolongar actividades clandestinas.

El premier explicó que el Reinfo constituye una vía para que la pequeña minería y la minería artesanal accedan a un proceso de formalización con exigencias técnicas razonables. Indicó que aproximadamente 5000 operadores podrían alcanzar estándares ambientales mínimos en 2026, lo que representaría un avance concreto hacia la legalidad y permitiría ordenar la actividad extractiva en diversas regiones del país.

Actividades en La Libertad

Como parte de la jornada de trabajo en la región, el premier Ernesto Álvarez lideró la exposición de resultados sobre el estado de emergencia en Pataz y del Comando Unificado Pataz, junto al general de división EP Carlos Rabanal y al alto comisionado para el Combate a la Minería Ilegal, Rodolfo García. 

Durante la reunión se revisaron las operaciones ejecutadas, el impacto de las intervenciones y las medidas adoptadas para recuperar el control del territorio frente a la criminalidad vinculada a la minería ilegal.

Asimismo, realizó una visita de supervisión al proyecto de infraestructura “Quebrada San Ildefonso y San Carlos, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura. En el lugar, recibió información técnica sobre los componentes de la obra, su nivel de avance y los trabajos que reforzarán la infraestructura de protección frente a inundaciones en los distritos de El Porvenir, Víctor Larco y Laredo, lo que beneficiará a miles de ciudadanos de la provincia de Trujillo.

(FIN) NDP/JCC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 19/11/2025