El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, sostuvo que el Gobierno está dispuesto a frenar la extorsión y sicariato en todo el país.
"El gobierno del presidente (José) Jerí está empeñado en ponerle coto, en iniciar una labor de toda la sociedad, y por tanto, del Estado para ponerle freno, no solamente en Lima y Callao, sino en Trujillo y en todas aquellas ciudades donde se está sufriendo", señaló en declaraciones a RPP desde la ciudad de Trujillo.
Álvarez, quien acompaña al jefe de Estado en una visita a la región La Libertad, recordó que fue precisamente Trujillo, donde nació la extorsión y el sicariato en el Perú, siendo las primeras víctima los taxistas.
"Hace más de 30 años se impusieron diversas calcomanías en algunos taxis Tico que circulaban en Trujillo y nadie le dio demasiada importancia. Esto ahora se ha extendido no solamente a Lima y Callao, sino al resto de la república por la desidia de los sucesivos gobiernos y sucesivas autoridades", refirió.
Respecto a las críticas al estado de emergencia para enfrentar la inseguridad ciudadana, el jefe del Gabinete Ministerial señaló dicha medida no ha funcionado por falta de inteligencia y porque la Policía Nacional ha sido descabezada por sucesivos gobiernos.
"Dentro de la cobertura jurídica que da el estado de emergencia, esta no se ha aprovechado porque la policía ha sido descabezada por los sucesivos gobiernos", señaló.
De otro lado, indicó que el Poder Ejecutivo aún no ha tomado una decisión sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), luego que la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó extender su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.
Señaló que si el pleno del Poder Legislativo aprueba la medida, entonces el Consejo de Ministros, acompañando al presidente de la República, tomará las acciones del caso.
(FIN) RMCH/CVC