La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027 y la reincorporación de los registrados cancelados para continuar con su proceso de formalización.
Tras un debate, el dictamen se aprobó con 17 votos a favor, 3 en contra y una abstención.
El artículo 1 del dictamen señala que el proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027 o hasta la entrada en vigor de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) y su reglamento o lo que ocurra primero.
Durante el periodo de ampliación, el Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con los gobiernos regionales y demás instituciones, adoptará las medidas para necesarias para garantizar la culminación efectiva del proceso de formalización.
Asimismo, se
suspende temporalmente el procedimiento administrativo de exclusión de Reinfo d
e aquellos registros cancelados, hasta la entrada en vigor de la Ley Pequeña Mediana y Artesanal (Ley MAPE) o hasta la culminación del proceso de formación minera integral, o lo que ocurra primero.
“La suspensión no es aplicable a los administrados que se encuentren con sentencia condenatoria firme por delito de minería ilegal, lavado de activos o trata de personas”, señala el texto sustitutorio incorporado a pedido de la congresista Patricia Juárez.
Tampoco podrán regresar al registro aquellos que realicen actividades mineras en áreas no permitidas para el ejercicio de la minería como zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas, reservas indígenas, reservas territoriales en proceso de adecuación y cuerpos de agua o zonas de influencia inmediata.
Precisa además que el Ministerio de Energía y Minas establecerá los criterios técnicos y objetivos, así como el procedimiento para la evaluación de los reclamos o solicitudes presentadas por las personas naturales o jurídicas con registro cancelado en un plazo de 60 días.
Esta labor, según indica el dictamen, permitirá identificar a las personas naturales o jurídicas afectadas e implementar las medidas correctivas para una reincorporación excepcional, considerando el cumplimiento de los requisitos legales y la verificación efectiva del desarrollo de la actividad minera.
Asimismo, se dispone la realización de un Censo Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) y un sinceramiento de la ubicación real de los registros mineros.
Durante el debate, la congresista Diana Gonzales presentó una cuestión previa para votar por separado la ampliación del Reinfo y el retorno de los mineros con registro cancelado, pedido que no fue aprobado con el votos dirimente del presidente de esta comisión, Isaac Cutipa.
El congresista Segundo Quiroz, a su vez, planteó la exoneración de los procedimientos parlamentarios para que este dictamen aprobado en la Comisión de Energía y Minas pueda ingresar en la agenda del pleno de este jueves para que sea aprobada esta semana, dado que la siguiente se inicia el debate de la Ley de Presupuesto 2026.
(FIN) FHG
JRA