Dólar cierra en nivel mínimo del año en S/ 3.381 y tendencia a la baja se mantendría

Agentes económicos estarían previendo una baja en la tasa de la Fed de Estados Unidos, afirma Billex,

AFP

AFP

14:39 | Lima, oct. 17.

Por Sonia Dominguez

La tendencia a la baja en el precio del dólar persistiría hasta la quincena de noviembre, mes en el que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se reunirá para definir la tasa de interés de ese país, lo cual tiene un impacto en el billete verde a nivel global, previó el gerente general de Billex, Javier Pineda.

“Los agentes económicos están previendo que la Fed tomará la decisión de recortar la tasa de interés en los Estados Unidos en su próxima reunión que se celebrará el 28 y 29 de noviembre, para impulsar su economía”, declaró a la Agencia Andina. 

Explicó que el efecto de bajar tasas de interés, o la expectativa de que esas tasas puedan bajar, implica un menor interés de los inversionistas en la moneda de Estados Unidos por lo que los inversionistas van a buscar alternativas en otros mercados emergentes con tasas más atractivas.  

“Los inversionistas con sus dólares se van a otras economías, como la peruana u otras emergentes que les ofrezcan mejores tasas”, dijo. 

A ello se suma que Estados Unidos está pasando por riesgos fiscales porque no se ha alcanzado un acuerdo en el Congreso de ese país para elevar el límite de endeudamiento del gobierno de los Estados Unidos, agregó. 

Factores externos e internos 


De este modo, explicó que en la disminución del precio del dólar están incidiendo factores externos e internos, aunque los externos son más coyunturales y están relacionados con lo que está pasando con la economía estadounidense. 




Por el lado interno, el principal factor que estaría explicando la caída del precio del dólar es la balanza comercial. 

“La balanza comercial peruana está en números altamente positivos. El saldo de esa balanza está en 22,000 millones de dólares en los últimos 12 meses. Es decir, nuestras exportaciones superan a las importaciones en 22,000 millones de dólares”, subrayó. 

Mencionó que ese indicador es una señal de que tenemos muchos dólares en la economía y que siguen entrando más divisas producto de las exportaciones. 

“A diferencia de lo que pase con la Fed, el tema local es más sostenido y constante”, explicó Pineda. 

Otro factor interno sería el mejor desempeño de la economía que al margen del tema político viene desempeñándose bien, lo cual ayuda a fortaleces la percepción de fortaleza de la moneda peruana, agregó.  

Sesión de hoy

La cotización de venta del dólar se situó en 3.381 soles al cierre de la sesión de hoy en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.3875 soles. El nivel mínimo fue de 3.379 soles y el máximo de 3.3825 soles.

En tanto, el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.39 soles, mientras que en las ventanillas virtuales de los principales bancos el dólar se cotizaba en promedio en 3.43 soles. 

Además, el precio del dólar al cierre registró el menor nivel desde el 30 de abril del 2020, cuando la venta se situó en 3.379 soles al cierre, verificándose así el nivel más bajo observado en los últimos cinco años y cinco meses debido a una mayor oferta de la divisa. 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN

JRA


Publicado: 15/10/2025