El Fondo Antiguo y Colecciones Especiales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) reúne libros, ordenanzas y antiguas tesis que incluso datan del año 1700, convirtiéndose en un invaluable repositorio de la memoria histórica de Arequipa y el Perú.
Un área especialmente designada de la
biblioteca de la UCSP, fundada en 2014, alberga piezas de incalculable valor histórico, algunas de las cuales se remontan al siglo XVIII.
Henry Vilchez, responsable de esta colección, explica que el fondo nació con el objetivo de albergar y proteger obras patrimoniales para su estudio y conservación. Entre sus joyas más preciadas se encuentra el acta de fundación del Convento Hospital San Juan de Dios de Arequipa, que data del año 1744.
Otro documento de gran relevancia son las Reales Ordenanzas sobre minería del año 1786, impresas en la histórica Casa Real de Niños Huérfanos en Lima. Estos textos no solo ofrecen una visión de la administración virreinal, sino que también son un testimonio de la tecnología de impresión de la época.
El fondo también custodia un manifiesto legal de 1818 sobre la indemnización a esclavos, que revela detalles sobre la estructura social y jurídica en los albores de la independencia peruana.
Héroes, presidentes e historiadores
La colección no solo está compuesta por libros antiguos, sino también por archivos personales de gran valor. Destaca la tesis doctoral de Arturo Villegas, prócer de la revolución de
Arequipa de 1950, que incluye la firma original del autor y permite un acercamiento único a una de las figuras clave de la historia reciente de la ciudad.
Lea también: Biblioteca Vargas Llosa continuará difundiendo libros con dedicatorias y anotaciones
Asimismo, el Fondo Antiguo tiene el honor de custodiar la biblioteca y archivo del expresidente del Perú, don José Luis Bustamante y Rivero, así como colecciones de prominentes intelectuales como el historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, Sabina MacCormack y Félix de Negri.
Un legado diverso y en constante cuidado
Los textos abarcan una amplia gama de temas y orígenes. Se pueden encontrar obras de literatura inglesa, textos en latín, escritos sobre el Imperio Romano y libros religiosos con una historia fascinante, como un ejemplar de San Agustín que perteneció a la abadía de San Marcos antes de ser saqueada durante la Revolución Francesa.
Muchos de estos documentos presentan deterioros naturales por el paso del tiempo, como la oxidación causada por las tintas ferrogálicas. Sin embargo, Vilchez asegura que todos están en un proceso constante de restauración y conservación preventiva, ayudados en parte por el clima seco de Arequipa.
La Universidad Católica San Pablo invita al público a conocer este invaluable patrimonio. El Fondo Antiguo atiende de lunes a viernes, desde las 7:00 hasta las 21:00 horas, ofreciendo una oportunidad única para conectar directamente con la historia.
Publicado: 17/10/2025