Disponen y prorrogan protección a lugares arqueológicos en cinco departamentos

Ministerio de Cultura emite resoluciones

Sitio arqueológico Monte Grande recibirpa protección provisional. Foto: ANDINA/Difusión

Sitio arqueológico Monte Grande recibirpa protección provisional. Foto: ANDINA/Difusión

13:47 | Lima, may. 29.

El Ministerio de Cultura (Mincul) determinó dar protección provisional a cuatro lugares de importancia arqueológica, y prorrogó la medida de ese tipo aplicada a otros dos.

Dos de ellos se encuentran en Lambayeque. Así, la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Mincul emitió la resolución 000210-2025-DGPA-VMPCIC/MC, dando protección provisional al sector oeste del sitio arqueológico Monte Grande, ubicado en el distrito de Reque, de la provincia de Chiclayo.


Este se encuentra afectado por la presencia de sembríos de tuna, san pedro, sábilas y algarrobos, además de plantaciones frutales de plátano, papaya, ciruela y pitahaya. También se ha constatado que en una extensión de 2700 metros cuadrados se han realizado acciones para la implementación de campos de cultivo, con mangueras para riego tecnificado.

También se ha constatado que se ha implementado una construcción precaria, hecha con palos de madera, cañas y estera; además de una construcción de adobe actualmente abandonada. Además, se constató que labores hechas con maquinaria pesada afectaron contextos arqueológicos asociados al periodo intermedio tardío, exponiéndolos.


Asimismo, mediante la resolución directoral 000212-2025-DGPA-VMPCIC/MC se dispuso dar protección provisional del sector A del sitio arqueológico Cerro Fortaleza. Este se encuentra en el distrito de Chongoyape, de la provincia lambayecana de Chiclayo.

La protección asignada responde a que se han constatado excavaciones en diversas áreas del lugar, además de una construcción hecha de material noble. También se registra en el sitio áreas excavadas en las que se ha construido con material noble y que están cercadas por palos.


En tal sentido, se dispone paralizar las mencionadas afectaciones, comunicando a los responsables de estas que cesen sus acciones dentro del sitio arqueológico.

En Tacna y el Callao
Otro de los paisajes arqueológicos a los que se ha determinado dar protección provisional es Cerro San Antonio. La medida a aplicarse en este lugar, ubicado en el distrito de Locumba, de la provincia de Jorge Basadre, en Tacna, se oficializó mediante la resolución directoral 000209-2025-DGPA-VMPCIC/MC.

Se indica que este lugar viene siendo afectado por la expansión urbana que se da en la zona, y por actividades de huaqueo. A ello se añaden los efectos causados por las lluvias y el intemperismo, se indica.


Ante ello, se dispone en la resolución mencionada comunicar a los propietarios de los terrenos colindantes al paisaje arqueológico, paralizar las acciones de expansión urbana detectadas.

De igual forma, mediante la resolución directoral 000213-2025-DGPA-VMPCIC/MC, se determinó la protección provisional del sitio arqueológico Puente Inga, ubicado en el distrito de Ventanilla, de la provincia constitucional del Callao.

Protección prorrogada
Por otro lado, el Ministerio de Cultura prorrogó por dos años el plazo de determinación de la protección provisional de dos lugares arqueológicos, ubicados, respectivamente, en Huánuco y Arequipa.

En el primer caso, a través de la resolución directoral 000211-2025-DGPA-VMPCIC/MC, se prorrogó la protección del Petroglifo Chinchavito. Este se sitúa en el distrito de Chaglla, de la provincia huanuqueña de Pachitea.

Se sustenta la ampliación de este plazo en el hecho de que “subsisten las afectaciones al bien inmueble prehispánico y a la fecha aún no se han iniciado con las acciones de saneamiento físico legal”. Se indica que, también “aún no se cuenta con la información sobre la identificación de afectación a los derechos colectivo de los pueblos indígenas u originarios” que residen cerca.


De igual forma, mediante la resolución directoral 000214-2025-DGPA-VMPCIC/MC, se prorrogó el plazo de protección provisional de los sectores A y B del sitio arqueológico Quilcapampa, ubicado en el distrito de Santa Isabel de Siguas, de la provincia y departamento de Arequipa.

Esta ampliación obedece a que aun no se ha elaborado el expediente definitivo de delimitación del sitio arqueológico mencionado. También se dispone pedir apoyo a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Mincul para culminar en el menor plazo posible el reconocimiento y delimitación correspondientes.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 29/5/2025