Hoy, 8 de agosto, se celebra el Día Internacional del Gato, un animal que despierta gran interés y fascinación, al punto que muchos lo consideran más que una mascota: un verdadero integrante de la familia. Pero tener esta mascota en casa exige cuidados esenciales para garantizar que viva sano, feliz y, por supuesto, con todo el amor que merece. En esta nota te explicamos todo lo que necesita tu minino.
Cuando una familia decide criar por primera vez a un gato, es fundamental contar con ciertos implementos básicos desde su llegada al hogar. Entre ellos, una cama donde pueda descansar, algunos rascadores (juguetes) para que pueda liberar el estrés, su arenero y su comedero, que son recipientes diseñados para contener la comida y el agua y así evitar que esta se ensucie o contamine, declaró a la Agencia Andina, la veterinaria Laly Ávalos del Centro Veterinario Animaux, de San Juan de Lurigancho.
¿Qué alimentos debe consumir un gato para mantenerse saludable?
Para muchas familias, acoger por primera vez a un gato representa una gran responsabilidad. Una de las principales dudas gira en torno a su alimentación, pues conocer qué puede o no consumir es clave para asegurar su buen estado de salud.
Avalos explicó que cuando los gatos recién nacidos permanecen junto a su madre, esta se encarga de amamantarlos y brindarles los nutrientes necesarios. No obstante, en caso contrario, indicó que el gatito debe ser alimentado con leche maternizada para gatos (se puede conseguir en cualquier supermercado) suministrada con biberón cada tres o cuatro horas.
Para los gatos adultos, recomendó una dieta equilibrada que incluya croquetas específicas para animales esterilizados, complementada con alimento húmedo como enlatados. "Si desean darle comida natural, y no galletas, no está mal, pero sí les recomendaría que lo hagan con la ayuda de un profesional (nutricionista)", enfatizó.

En el caso de las gatas gestantes, su alimentación varía porque deben recibir más nutrientes y suplementos adicionales, los cuales deben ser prescritos tras una evaluación médica. "Las visitas al centro veterinario deberían darse si uno nota algo extraño, porque lo ideal es evitar el mínimo estrés a la mamá (para algunas gatas, el traslado las pone nerviosas)", indicó la veterinaria Laly Avalos.
Agregó, además, que en esta etapa el gato ya debería contar con todas sus vacunas, a fin de evitar cualquier riesgo de transmisión o contagio a la madre.
¿Qué vacunas necesita un gato y con qué frecuencia se aplican?
En el caso de las vacunas, luego de los dos meses de edad debería recibir la Triple Felina (anualmente) que los protege de tres enfermedades infecciosas, que podría costarle la vida: Rinotraqueitis viral felina (gripe felina), Calicivirus felino (principal causante de enfermedades respiratorias) y Panleucopenia felina (causada por un parvovirus felino), informó Avalos. La última es muy común entre los gatos y presenta una elevada tasa de mortalidad, si no se trata adecuadamente. Los más vulnerables son los felinos jóvenes.
Luego de 21 días de la primera vacuna, el gato debe recibir una dosis de refuerzo y, 21 días después la vacuna antirrábica. “Algo muy importante es la desparasitación interna (contra parásitos intestinales) a los 15 días de nacidos y de ahí reforzar cada 15 días por 4 sesiones. El precio aproximado de cada vacuna puede oscilar entre 45 a 60 soles”, precisó.

Las enfermedades más frecuentes en los gatos suelen ser las respiratorias, las cuales pueden prevenirse con el esquema de vacunación adecuado, señaló Avalos. Asimismo, advirtió sobre otros males que no deben pasar desapercibidos, como la uropatía obstructiva felina —cuando el gato intenta orinar en vano de forma repetida— y la gingivitis, una inflamación de las encías que puede progresar a enfermedad periodontal si no se trata.
¿Por qué hay tres fechas y qué origen tienen?
El 8 de agosto se celebra el Día Internacional del gato, establecida en el 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación, el rescate y la protección del bienestar animal, así como a fomentar la convivencia armoniosa entre humanos y animales.
En el marco de esta fecha, se busca promover el bienestar de los gatos y fomentar la adopción de felinos en situación de abandono. Esta conmemoración coincide con la temporada de mayor fertilidad felina en el hemisferio norte, que ocurre durante la primavera y el verano, cuando el incremento de horas de luz y las temperaturas cálidas estimulan su actividad reproductiva.
La siguiente fecha es el 29 de octubre, conocida como el “Día Internacional del Minino”, promovida en el 2005 por Colleen Paige, activista estadounidense y experta en bienestar animal, quien impulsó esta conmemoración al observar las difíciles condiciones que enfrentan los gatos callejeros, desde enfermedades hasta actos de maltrato. En un inicio solo se estableció en los EE. UU., pero luego se extendió a nivel mundial.
Y aún hay más: una tercera fecha importante es el 20 de febrero, establecida en honor a Socks, el gato de la familia Clinton, quien fue diagnosticado con cáncer y falleció en 2009. Socks vivió en la Casa Blanca durante la década de 1990 y se convirtió en una figura muy querida por el público. En reconocimiento a su mascota, el entonces presidente Bill Clinton declaró esa fecha como un homenaje a su memoria.