Andina

Destilando sabores: el pisco brillará en Encuentro Internacional de Destilados en Lima

Del 27 al 29 de junio, representantes de principales espirituosos del planeta se reunirán en la U. Ricardo Palma

La Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma ha organizado el Encuentro Internacional de Destilados. Foto: ANDINA/Difusión

La Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma ha organizado el Encuentro Internacional de Destilados. Foto: ANDINA/Difusión

16:49 | Lima, jun. 14.

El Encuentro Internacional de Destilados ‘El mundo de copa en copa’ congregará del 27 al 29 de junio, en el campus de la Universidad Ricardo Palma (URP), los principales espirituosos del planeta: el armagnac y el cognac (Francia), el brandy de Jerez (España), el tequila (México), el ron Zacapa (Guatemala), la cachaza (Brasil), el singani (Bolivia) y, por supuesto, el pisco, nuestra bebida bandera que una vez más brillará.

Durante tres días, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con los principales representantes de los referidos destilados, que se darán cita en el campus de la Universidad Ricardo Palma (URP), en el distrito limeño de Santiago de Surco.


Además, convocará a profesionales del mundo de alimentos, cocineros, baristas, sumilleres, bartenders, sibaritas, dueños de restaurantes, empresarios vinculados al sector de turismo.

El Encuentro Internacional de Destilados es organizado por la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la URP, en coordinación con la Academia Peruana del Pisco. Esta cita cumbre promete ser una experiencia informativa y sensorial inigualable, que celebrará la riqueza y diversidad de los espirituosos a escala mundial.

Conferencia, degustación y talleres

Además de las conferencias magistrales y la degustación de los mencionados espirituosos, se desarrollarán dos talleres teórico-prácticos. El primero es "Sabor y tradición: explorando los secretos de brandy de Jerez, cachaza y pisco" y el segundo, "Destilando pasiones: un viaje sensorial a través del tequila, ron y singani".


Estos talleres ofrecerán a los asistentes la oportunidad de profundizar en la historia, el proceso de elaboración y las características únicas de cada aguardiente. 

Las inscripciones para participar están abiertas. Debe enviar este formulario: https://forms.gle/9iai8d6THdxLWEqM8.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 13/6/2024