Ingreso de trabajadores a la planilla electrónica aumentó 6.8% en primer semestre 2025

Ministerio de Trabajo ya ejecutó el 76% de su presupuesto asignado para este año

De acuerdo con la planilla electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en el primer semestre de este año ingresaron al mercado laboral formal 268,412 trabajadores, ANDINA/Difusión

De acuerdo con la planilla electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en el primer semestre de este año ingresaron al mercado laboral formal 268,412 trabajadores, ANDINA/Difusión

14:52 | Lima, set. 16.

De acuerdo con la planilla electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en el primer semestre de este año ingresaron al mercado laboral formal 268,412 trabajadores, número superior en 6.8% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2024, informó el titular del sector, Daniel Maurate Romero.

Asimismo, detalló que en ese lapso de tiempo ingresaron 16,355 nuevas empresas, las que están incorporando trabajadores a sus planillas.

“De acuerdo a estos indicadores, podemos señalar también que ingresaron más de 1,360 personas con discapacidad a la planilla, lo que significa un incremento de 11.7% respecto a similar periodo del 2024. El ingreso de las mujeres también fue mayor a los hombres, al registrar un 7.7%, mientras que los hombres fue 6.3%. El ingreso de los jóvenes menores de 29 años a la planilla fue de 8%, mientras que los adultos fue 6.1%", aseveró.




El titular del MTPE también señaló que hubo un incremento en el número de adultos mayores que ingresaron a la planilla electrónica (9.4%); mientras que las remuneraciones en promedio crecieron 105 soles, lo que representó un incremento de 3.8%. 

“Estos son datos de la planilla electrónica, que son mucho más certeros que las que emanan de las encuestas”, apuntó.

Cuatro ejes


El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, se presentó esta mañana ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, donde enfatizó que su gestión se enfoca en cuatro ejes: 

- Promoción de la empleabilidad del capital humano

- Promoción del empleo decente con énfasis en jóvenes, mujeres y personas con discapacidad

- Protección de los derechos fundamentales y seguridad y salud en el trabajo

- Generación de empleo temporal, con el objetivo de capacitar al recurso humano para mejorar sus competencias laborales, elevar la productividad del país y disminuir los índices de pobreza

Programas


Con ese propósito, explicó, su gestión ha diseñado programas como “Mi Carrera”, que informa a los alumnos de las profesiones que se imparten en el país, los sueldos que ofrece el mercado laboral y las becas que otorgan instituciones públicas y privadas. 

“Esta plataforma es un éxito, pues ya tiene 2.7 millones de interacciones y esperamos llegar a fin de año a 3 millones. De esta manera ayudamos a los estudiantes a elegir bien su profesión y no caer en la inadecuación ocupacional, que en estos momentos afecta al 64.1% de jóvenes”, acotó.

Asimismo, destacó al programa “Jóvenes Productivos” que imparte educación dual a fin de que los jóvenes ingresen a laborar en empresas aliadas, previamente capacitadas por el MTPE; y a la plataforma Capacita-T, que ofrece más de 200 cursos y 42 rutas formativas de aprendizaje para desarrollar y fortalecer las competencias laborales.

Centro de empleo


Igualmente, a través del Centro de Empleo se ofrecen servicios como asesoría para la búsqueda de empleo, intermediación laboral, entrega del Certificado Único Laboral (CUL), entre otras; así como Formalízate Ahora, para apoyar en la formalización de empresas.




Maurate afirmó que para lograr mayor formalidad en el país, su gestión ha creado herramientas como el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral de la que emana las Tipologías de la Informalidad, que ha detectado ocho grupos de trabajadores informales en el autoempleo (5'540,666) y siete en empleo informal dependiente (5'249,484 trabajadores).

Aseveró que la Estrategia Nacional para la Formalización Laboral tiene como meta lograr el 32% de empleo formal en el 2026 y alcanzar el 50% al 2040.

Ejecución presupuestal y Presupuesto 2026


Maurate Romero afirmó que su gestión, al 15 de setiembre de este año, tiene una ejecución presupuestal del 76%, una de las mejores tasas entre los sectores del Ejecutivo; y la meta al 31 de diciembre de este año es haber ejecutado el 99%.

Respecto al proyecto de presupuesto del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el año 2026 manifestó que asciende a 905.5 millones de soles, monto superior en 0.2% al del presente año, que fue de 903.5 millones de soles.

Enfatizó que este será destinado principalmente para el programa de empleo temporal Llamkasun Perú (49.9%); pero además se dispondrá de presupuesto asignado a otros focos de la gestión como el fortalecimiento de las condiciones laborales a través de Sunafil (24.3%), el mejoramiento de la empleabilidad e inserción laboral, mediante Jóvenes Productivos (2.7%), entre otros rubros.

El ministro Daniel Maurate afirmó que la visión sectorial del MTPE es lograr un “capital humano altamente productivo, con protección de sus derechos laborales y fundamentales, en un entorno seguro y saludable, contribuyendo al desarrollo sostenible del país”.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD


JRA

Publicado: 16/9/2025