11:53 | Lima, may. 04 (ANDINA).
Un grupo de docentes que desaprobó la segunda fase del concurso público de nombramiento acudirá al Poder Judicial para denunciar presuntas irregularidades y actos de corrupción por parte de la comisión evaluadora, la cual -según indicaron- los desaprobó injustamente.
La profesora Norma Benavente dijo que si bien obtuvo la nota máxima de 40 puntos en la clase magistral, insólitamente la desaprobaron luego en la entrevista personal, que mide la capacidad comunicacional, así como sus conocimientos y formación profesional.
"La nota mínima para aprobar esta segunda fase era de 70 y a mí me pusieron 64. Si me han puesto la máxima nota en la clase magistral, cómo es posible que ni siquiera me hayan puesto los 15 puntos en entrevista y en la evaluación de comunicación", manifestó la docente.
Asimismo, Benavente denunció que el grupo evaluador, integrado por el director de la institución educativa y los padres de familia, la haya desaprobado en lo que corresponde a la experiencia profesional, pese a que lleva enseñando en colegios e institutos hace más de 21 años.
En ese sentido, consideró que existen preferencias para la elección de los docentes que acceden a las plazas de nombramiento. Incluso reveló que miembros de esta comisión le dijeron que no necesitaban de sus servicios porque las vacantes ya estaban ocupadas.
La docente comentó que presentó sus reclamos ante el Centro de Atención de Denuncias y Reclamos (CADER) del Ministerio de Educación, pero aún no obtiene una respuesta.
"Quiero saber por qué me han quitado tantos puntos. Creo que esta segunda fase ha sido manejada para favorecer a profesores allegados o conocidos de la dirección del colegio y eso no me parece justo porque he invertido tiempo y dinero en este examen", expresó.
En diálogo con la agencia Andina, Benavente informó que su especialidad de enseñanza es el nivel de Primaria y postuló a una plaza de nombramiento para el colegio "Víctor Raúl Haya de La Torre", ubicado en Pachacamac.
Además cursó sus estudios en el Instituto Pedagógico Manuel González Prada y continuó su formación profesional en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
Por su parte, la profesora Nelly Condori, quien obtuvo una nota de 62 puntos, denunció que en el centro educativo 7101, de San Juan de Miraflores -al que postuló para acceder a una plaza- le exigieron el pago de un sueldo completo a cambio de aprobarla.
Cuestionó que en la entrevista personal le preguntaran solo seis de los 20 ítems previstos en esa parte de la evaluación y reveló que los otros 14 aspectos fueron marcados y contestados por los propios evaluadores con la letra C, es decir, la desaprobaron premeditadamente.
Cuando formuló su reclamo ante la comisión evaluadora, esta reconoció su error y volvió a evaluarla, lo que no hizo diferencia alguna en su puntaje, pues la nota final obtenida fue de 68 puntos y no de al menos 70, lo que le impidió acceder a la plaza de nombramiento.
"Me volvieron a jalar porque el director no me quiere en ese colegio debido a que yo no accedí a sus peticiones para darle un sueldo entero a cambio de poder trabajar en esa institución educativa. El director se llama José Martínez y tiene fama de corrupto", expresó Condori.
Esta profesora, quien también amenazó con denunciar estos hechos ante el Poder Judicial, es egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y lleva ejerciendo la docencia hace más de ocho años.
(FIN) MVF/RRC
Publicado: 4/5/2008