En su segundo día en Santa Marta (Colombia) el canciller Hugo de Zela destacó que la lucha contra la delincuencia organizada transnacional debe ser un eje central de la cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa, por la importancia que ambas regiones brindan a este problema común.
Por ello, hizo un serio llamado a trabajar coordinadamente contra este flagelo de una manera operativa y efectiva en diversos ámbitos. “Solo mediante una cooperación birregional sólida podremos anticiparnos a las redes criminales”, afirmó.
El ministro De Zela se reunió con altas autoridades de la Unión Europea, quienes ofrecieron su mejor disposición para que el acuerdo que esa región viene negociando con el Perú sobre cooperación para prevenir y combatir el crimen organizado y el terrorismo pueda ser aprobado pronto.
Igualmente, durante este viaje se recibió el respaldo de la Unión Europea y de países europeos a la iniciativa peruana de la Alianza Sudamericana de Puertos (ASP), que busca optimizar los mecanismos de control e intercambio de información y evitar el uso de los puertos de la región por parte del crimen organizado.
Esta sintonía de coordinación y cooperación también se manifestó en los encuentros que el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo con los cancilleres de Belice y Jamaica, además del secretario parlamentario de Trinidad y Tobago, para establecer canales de coordinación y cooperación en el combate al crimen organizado.
En las reuniones bilaterales que el canciller peruano realizó con los cancilleres de Austria, Alemania, Bélgica, Francia y Suecia, se abordaron oportunidades de cooperación para nuestro país en áreas clave como la vigilancia marítima, la seguridad cibernética, el intercambio de experiencias, la modernización de nuestras fuerzas armadas y la cooperación policial.
Asimismo, altas autoridades europeas manifestaron su interés en realizar una pronta visita al Perú y avanzar en la agenda programática que comparten con nuestro país, como la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la UE, Teresa Ribera; y la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, quien en su deseo de revitalizar la relación con la región expresó su interés en una próxima realización del Diálogo Político de Alto Nivel en Lima.
De cara a nuestras próximas elecciones, la Unión Europea y la OEA confirmaron al canciller De Zela que vienen impulsando el proceso para el envío de misiones de observación electoral al Perú, para que verifiquen la realización de unos comicios democráticos y transparentes.
En ese marco, en los próximos meses, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, con quien el titular de la Cancillería sostuvo una muy positiva reunión, realizará una visita a nuestro país para tratar este tema, así como otros de interés común.
Asimismo, en los encuentros sostenidos con cancilleres de la región se siguió recibiendo muestras de interés a la propuesta peruana de evaluar alternativas para evitar la tergiversación de la esencia de la Convención de Caracas de 1954, con la finalidad de que sea aplicada únicamente a casos políticos.
(FIN) NDP/JCR
Más en Andina:
Publicado: 9/11/2025