Consejo de Estado Regional: regiones demandarán descentralización de organismos públicos

Reunión se realizará este lunes y martes en la ciudad de Huánuco

El encuentro concluirá con la intervención de los gobernadores, las palabras finales del jefe de Estado y una conferencia de prensa oficial desde la PCM.

El encuentro concluirá con la intervención de los gobernadores, las palabras finales del jefe de Estado y una conferencia de prensa oficial desde la PCM.

15:30 | Lima, nov. 9.

La ciudad de Huánuco será sede mañana lunes 10 y el martes 11 de una nueva edición del Consejo de Estado Regional (CER), que reunirá al presidente de la República, José Enrique Jerí, ministros de Estado y los 25 gobernadores regionales del país, con el objetivo de fortalecer el diálogo territorial entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) indicó que la principal demanda de las regiones en esta cita es la descentralización efectiva de los organismos públicos del Poder Ejecutivo, como parte de una agenda que busca transferir competencias, presupuesto y capacidades técnicas hacia los territorios, en cumplimiento del proceso de descentralización y la modernización del Estado.

Durante la jornada inaugural, se contará con la participación del gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas; el presidente de la ANGR, Koki Noriega Brito; y el ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, quienes darán la bienvenida a las delegaciones regionales.

Asimismo, se desarrollarán exposiciones sobre la nueva reglamentación del FONDES, la minería ilegal en el Perú y la infraestructura aeroportuaria nacional, a cargo de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Alto Comisionado para el Combate a la Minería Ilegal y la Fuerza Aérea del Perú.

El segundo día estará encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Julio Álvarez Miranda, y el jefe del Estado, quienes clausurarán la plenaria junto a los gobernadores regionales y ministros de Estado. 



Durante la jornada se firmará, además, el Decreto Supremo de la “Ruta Productiva Exportadora” y del convenio entre el Gobierno Regional de Arequipa, la Autoridad Portuaria Nacional y Proinversión para evaluar el desarrollo del Megapuerto de las Américas – Corío, uno de los proyectos estratégicos más importantes del país.

El encuentro concluirá con la intervención de los gobernadores, las palabras finales del jefe de Estado y una conferencia de prensa oficial desde la PCM. La ANGR reafirma que este espacio busca consolidar una agenda de desarrollo regional articulada, que promueva inversión, seguridad, empleo y bienestar para las familias peruanas.

Más en Andina:  


(FIN) NDP/TMC 


Publicado: 9/11/2025