Cusco: presentan expediente técnico para mejorar 90 km de vía entre Paruro y Chumbivilcas

Asfaltado de carretera beneficiará a más de 100,000 habitantes, detalla gobierno regional

Una imagen de maqueta muestra las mejoras que se harán en la vía entre Paruro y Chumbivilcas (Cusco). Foto: ANDINA/Difusión

Una imagen de maqueta muestra las mejoras que se harán en la vía entre Paruro y Chumbivilcas (Cusco). Foto: ANDINA/Difusión

16:45 | Cusco, set. 3.

Con una inversión de S/ 539 millones y un plazo de ejecución de 39 meses calendarios, el mejoramiento de 90 kilómetros de la vía Abra Ranraccasa-Paccaritambo-Desvío Ccapacmarca representa “una de las intervenciones viales más importantes de los últimos años en la región Cusco”.

El Gobierno Regional de Cusco presentó el expediente técnico del proyecto de mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular en la citada carretera, el cual beneficiará a más de 100,000 habitantes de las provincias cusqueñas de Paruro y Chumbivilcas.

El área de intervención comprende los distritos de Yaurisque, Paruro, Paccaritambo, Ccapi y Ccapacmarca, detalló el gobierno regional de Cusco en una nota de prensa.


“Desde el Cusco, unidos todos, decimos que esta carretera se hará realidad porque el Gobierno Regional comienza el proceso de licitación y comienza su contratación por 39 meses”, resaltó el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, en la presentación de la carpeta técnica.

“No es un proyecto cualquiera, sino una intervención de gran envergadura que cambiará para siempre la vida de miles de familias” en esta jurisdicción, resaltó el gobernador regional.

Impacto del proyecto

 
Salcedo subrayó que este proyecto vial transformará radicalmente las condiciones de transporte y conectividad en la zona sur de la región, “dinamizando la economía local, promoviendo la inclusión social y mejorando la calidad de vida de miles de familias”. 

Con este expediente técnico, el Gobierno Regional está listo para dar el siguiente paso: la gestión de financiamiento y ejecución de obra, cumpliendo con todos los estándares técnicos, sociales y ambientales que la ley exige. 

“Todo esto es resultado de un trabajo articulado entre la Gerencia Regional de Transportes, los equipos técnicos, el respaldo de los gobiernos locales y las comunidades que han confiado en esta gestión”, enfatizó la autoridad cusqueña.


Características de la vía


El expediente técnico establece el rediseño geométrico, rehabilitación del afirmado, implementación de pavimento asfaltico con fibra de polímeros para mejorar sus propiedades mecánicas, la durabilidad, la resistencia a la deformación y la vida útil del pavimento, así como seguridad vial y la construcción del nuevo puente Tincoc.

Salcedo Álvarez remarcó, asimismo, que esta importante obra permitirá fortalecer la integración territorial, conectando comunidades rurales dispersas con las principales redes viales nacionales y regionales. 

En el acto participaron, además, el alcalde provincial de Chumbivilcas, José Alberto Flores Cruz; el presidente del Consejo Regional, Gil Triveños Alvis, consejeros regionales de Chumbivilcas, Paruro, Calca, Canas, alcaldes distritales de Paccaritambo, Ccapacmarca, Colquemarca, Velille, Ccapi, Cotabambas, gerentes regionales y sociedad civil, entre otros.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 3/9/2025