Una iniciativa peruana ha sido nominada al Premio Internacional de Alfabetización de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que en este año lleva el lema ‘Promover la alfabetización en la era digital’.
En este se destaca el trabajo de la Fundación Dispurse en comunidades rurales de Cajamarca y Cusco.
Se resalta la integración de competencias digitales a contextos donde la conectividad y el acceso a servicios educativos aún son limitados.
Este programa combina la aplicación Focus, materiales impresos y acompañamiento presencial para que mujeres adultas, que nunca tuvieron acceso a la escuela, aprendan a leer, escribir y calcular de forma autónoma y en horarios compatibles con sus labores diarias.

Estadística preocupante
La gerenta de operaciones de Dispurse en Perú, Ruth Anastacio, refirió que, según cifras del INEI, el 58 % de las mujeres rurales mayores de 60 años en el Perú no sabe leer ni escribir.
“El analfabetismo en el Perú no es un tema menor, es una barrera que mantiene a miles de mujeres en silencio, sin poder ejercer plenamente sus derechos”, señaló.
Indicó que permanecer en esa condición representa un obstáculo para acceder a servicios de salud, participar en programas sociales o acompañar la educación de sus hijos, perpetuando así una cadena de desventajas que pasa de generación en generación.

Consideró, en tal sentido, que reducir esa brecha es un acto de justicia y de equidad, pues alfabetizar abre la puerta a la educación, y al ejercicio de la ciudadanía plena.
(FIN) NDP/FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 3/9/2025