La temperatura diurna aumentará en la Selva desde dese este viernes hasta el domingo 31 de agosto, y se prevén temperaturas cercanas a los 37°C en la selva norte, alrededor de los 35°C en la selva centro, y superiores a los 34°C en la selva sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV) especialmente hacia el mediodía, la ocurrencia de chubascos de forma aislada y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.
Estos son los departamentos y provincias de posible afectación: Amazonas (Bagua, Condorcanqui), Cusco (La Convención, Quispicanchi), Huánuco (Huamalíes, Leoncio Prado, Puerto Inca), Junín (Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Requena, Ucayali, Datem del Marañón) y Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu).
También Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia), San Martín (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús.
En la Sierra
En tanto, en la Sierra, persistirá en el mismo periodo de tiempo las altas temperaturas máximas, estimándose valores entre 24°C y 32°C y de 23°C a 30°C en la sierra centro.
Se pronostica escasa nubosidad hacia el mediodía, lo que favorecerá un aumento significativo de la radiación ultravioleta (UV). Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h, principalmente durante las horas de la tarde.

Están en alerta Amazonas (provincias de Chachapoyas, Bagua, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba), Áncash (Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay) y Cajamarca (Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz Cajamarca).
A la vez, Huánuco (Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Marañón, Pachitea, Lauricocha, Yarowilca, Huánuco), Junín (Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli, Chupaca), La Libertad (Trujillo, Ascope, Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú), Lambayeque (Ferrñafe, Lambayeque), Lima (Cajatambo, Canta, Huaral, Huaura, Oyón), Pasco (Daniel Alcides Carrón, Pasco), Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón) y San Martín (Mariscal Cáceres, Rioja, Tocache).
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar si está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta.
Igualmente, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación.
Asimismo, se aconseja mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 29/8/2025