El Gobierno impulsa la creación del Programa Nacional de Gestión Integral de Calidad Ambiental, una nueva estrategia que permitirá planificar de manera integral la infraestructura y el equipamiento de limpieza y salud pública en todo el país, fortaleciendo la gestión de los gobiernos locales, anunció el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas.
Sostuvo que durante esta gestión, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha invertido 468 millones de soles en 43 inversiones en residuos sólidos, beneficiando a más de dos millones de peruanos y trabajando en el cierre de 17 antiguos botaderos que eran focos de contaminación. "Cada 45 días se entrega una nueva obra: la más reciente fue en Huallaga, anteriormente en Lambayeque, y próximamente se inaugurarán las de Ica y Chiclayo", acotó.
En entrevista con un medio nacional, el ministro Castro Vargas explicó que el financiamiento proviene de fondos no reembolsables, recursos del Tesoro Público (Punche Perú) y préstamos del propio ministerio. “Ejecutamos los proyectos en coordinación con los municipios, a través de la Unidad Ejecutora 003, que pronto será reemplazada por el nuevo programa nacional”, indicó.
Castro precisó que el Minam ha entregado más de 105 compactadoras en Arequipa y que se adquirirán otras 110 para reforzar el servicio de limpieza pública en Tacna, Portillo y Arequipa. “Capacitamos al personal y entregamos equipamiento, pero los gobiernos locales deben garantizar la operación y el mantenimiento del servicio”, subrayó.
Por último, destacó que el Programa Nacional de Gestión Integral de Calidad Ambiental concentrará todas las acciones de infraestructura ambiental, permitiendo cerrar brechas, promover el reciclaje y la valorización de residuos. “Cada relleno sanitario entregado representa un paso más hacia la salud pública y una gestión moderna de residuos en el Perú”, concluyó.
Más en Andina: