Contar con un botiquín escolar para atender cualquier emergencia o malestar que afecte a un alumno durante su permanencia en el colegio es muy sencillo y cuesta poco, recordaron hoy voceros de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).
“Todos los centros educativos, y de ser posible cada salón de clases, deben tener un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y material necesario para atender a niños y adolescentes en caso presenten alguna molestia física o sufran accidentes o golpes”, afirmó el jefe del Equipo de Atención Farmacéutica de la Digemid, Aldo Álvarez Risco.
Detalló que un botiquín escolar equipado de manera adecuada debe tener medicamentos (para el dolor, fiebre, inflamación), material sanitario, instrucciones de primeros auxilios y teléfonos de emergencia.
“Los medicamentos imprescindibles son los analgésicos-antipiréticos para calmar el dolor o bajar la fiebre, como Paracetamol, antiinflamatorios como Ibuprofeno; también material sanitario: termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas de depilar, guantes de látex, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada para limpiar heridas y detener hemorragias y antisépticos como Povidona yodada o Clorhexidina para evitar infecciones”, añadió.
Álvarez dijo que una buena alternativa para equipar el botiquín escolar a bajo costo es adquirir medicamentos genéricos porque, en comparación con los de marca comercial, cuestan mucho menos y tienen los mismos efectos terapéuticos.
Agregó que el botiquín también debe contener suero fisiológico para limpiar heridas, gasa estéril para comprimirlas o cubrirlas, vendas de gasa elásticas de diversos tamaños, esparadrapo, imperdibles, pañuelos triangulares para inmovilizar brazos (cabestrillo) o piernas, y mascarillas de protección facial.
Solo para primeros auxilios
Álvarez Risco recomendó que el botiquín escolar solo debiera ser utilizado para atenciones primarias o brindar primeros auxilios a escolares que sufran accidentes, golpes, caídas o que presenten molestias imprevistas como mareos, náuseas, dolores de cabeza o estómago y nunca para atenciones complejas o para el tratamiento de alguna enfermedad.
“El profesor o responsable del manejo del botiquín debe tener en claro que el botiquín se utiliza para brindar los primeros auxilios a los niños y adolescentes que así lo requieran pero que no reemplaza al médico, por lo que, en caso sea necesario, el menor debe ser trasladado a un centro de salud”, enfatizó.
Cuando se suministre un medicamento a un escolar, los padres deben ser informados. También consideró importante conocer de antemano si los alumnos son alérgicos a algún fármaco a fin de evitar que reciban uno que pueda poner en riesgo su vida y su salud.
El especialista sugirió que el botiquín escolar tenga las características de una caja transportable con asa, que cierre herméticamente pero que sea fácil de abrir, estar ubicado en un lugar visible, seguro, fresco y seco, que no tenga contacto con la luz del sol y lejos del alcance de los niños y que los profesores y auxiliares a cargo de los menores sean capacitados para su adecuado uso.
CONTENIDO DE BOTIQUÍN ESCOLAR
DescripciónCantidad
Agua oxigenada x 120ml1 frasco
Alcohol x 500ml1frasco
Algodón hidrofólico x 100g1 bolsa
Dimenhidranato50mg30tabletas
Esparadrapoantialérgico1 unidad
Nitrofural pomada x 35g1 tubo
Gasa estérilfraccionada10 sobres
Dimenhidrinato jarabe x 60ml1 frasco
Povidona Yodada x 120ml1 frasco
Jabón líquido x 400ml1frasco
Paracetamol 500mg60tabletas
Paracetamoljarabe1frasco
Picrato de Butaban x 30g1 tubo
Sulfadiazina de plata polvo x 10g1frasco
Sulfadiazina de plata ungüento x 15g1tubo
Termómetrooral1unidad
Tijeras1unidad
Vendaelástica2unidades