El pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio, que recoge varios proyectos de ley, a fin de autorizar la incorporación progresiva de los servidores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) contratados bajo el régimen CAS al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
La iniciativa fue aprobada en primera votación con 78 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones. Fue exonerada de segunda votación con 79 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones.
La medida, que se sustenta en los dictámenes favorables de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República y de la Comisión de Justicia, beneficiará a más de 2,300 trabajadores CAS indeterminados, considerados columna vertebral de la seguridad jurídica en el país.
El congresista Alejandro Soto (APP), presidente de la Comisión de Presupuesto, señaló que la Sunarp mantiene personal CAS que cumple funciones similares a las del régimen 728, pero con menos ingresos y beneficios, lo que constituye un trato desigual.
Indicó que el costo de la incorporación asciende a 266 millones de soles frente a un presupuesto de 110 millones, lo que genera una brecha de 156 millones.
A su turno, Flavio Cruz (PL), presidente de la Comisión de Justicia, subrayó que los más de 2,300 trabajadores CAS indeterminados representan el 98 % de los servicios que brinda la SUNARP, desde la inscripción de propiedades hasta la calificación de actos jurídicos.
La representación nacional también aprobó el texto sustitutorio del dictamen de los proyectos de ley 7197, 11076 y otros, que propone una nueva escala remunerativa para los trabajadores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), bajo el régimen laboral 728.
La norma autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas para que, en un plazo no mayor de 30 días calendario contados desde la entrada en vigor de la ley, realice el estudio técnico correspondiente a efecto de plantear la nueva escala remunerativas de los trabajadores de la Sunafil bajo el régimen mencionado.
Pleno del viernes queda sin efecto
De otro lado, la Oficialía Mayor del Parlamento emitió un comunicado para informar que, por disposición del presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, se dejó sin efecto la convocatoria a la sesión del pleno prevista para mañana viernes 3 de octubre.
El último miércoles, se había convocado a la representación nacional para debatir y votar la Moción de Orden nro. 19267 que proponía la censura del entonces ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santivañez. Sin embargo, ante la renuncia de Santiváñez y la desginación del nuevo titular del Minjusdh, Juan Manuel Cavero Solano, la sesión plenaria quedó sin efecto.
(FIN) RMCH/JCC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 2/10/2025