“La educación es un instrumento invalorable que permite romper los círculos viciosos de la pobreza”, resaltó el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, durante su participación en la ceremonia de clausura de la primera promoción del programa Indecopi Educa– 2025.
En esta actividad, realizada en coordinación entre el Indecopi y el Ministerio de Educación, se reconoció a más de 4000 docentes que completaron una capacitación virtual en Protección al Consumidor y Propiedad Intelectual.
El titular de la PCM señaló que el reto para todos los funcionarios de dicha institución es contribuir, acrecentar no solo las funciones o los resultados, sino esencialmente fortalecer el respeto y la dignidad de cada persona alrededor de una economía que sirva realmente para satisfacer las necesidades de todos los seres humanos.
En ese sentido, Álvarez Miranda destacó que la labor de un profesor de aula, de un educador, va más allá de su profesión en sí, es en realidad una tarea humana, una de las más importantes que una persona puede realizar durante su vida.
“Educar significa acercar a muchas personas a lo largo de generaciones, de promociones, acercarlas no solamente al desarrollo o a su crecimiento y logro personal, sino a la construcción de sociedades modernas, nuevas, equitativas, justas, llenas de libertades y respetuosas de derechos. Esos dos conceptos se unen en esta ceremonia sencilla, que posiblemente pase a las páginas cotidianas de la institución, pero que simboliza el esfuerzo del Estado”, refirió.
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que Indecopi es una de las tres mejores instituciones que existen en el Estado, pues es el defensor de la persona humana dentro de la actividad económica.
“Se dedica básicamente al derecho del mercado y es sumamente necesario en un país donde el desarrollo y el crecimiento son retos inigualables que justifican el esfuerzo diario de cada uno de los funcionarios de esta institución”, dijo.
(FIN) NDP/RMCH/CVC
Más en Andina
Publicado: 6/11/2025