Andina

Chiclayo: municipalidad provincial pone en marcha plan Navidad Segura 2022

Con el fin de ordenar el comercio ambulatorio en esta ciudad y generar oportunidades para emprendedores

Personal municipal se suma al plan Navidad Segura 2022 en Chiclayo. Foto: Difusión.

Personal municipal se suma al plan Navidad Segura 2022 en Chiclayo. Foto: Difusión.

19:58 | Chiclayo, dic. 14.

Como parte de la estrategia Navidad Segura 2022, la municipalidad provincial de Chiclayo tiene listo un plan de contingencia para el ordenamiento del comercio ambulatorio en esta jurisdicción.

El documento ha sido elaborado por la Gerencia de Desarrollo Económico Local, con el visto bueno de la Gerencia Municipal en cuanto a su evaluación e implementación.

Las locaciones han quedado definidas en el Mercado del Pueblo y el parque Eloy Ureta de Chiclayo, donde habrá dos ferias itinerantes al servicio de la ciudadanía. Con ello se evitará el incremento del comercio ambulatorio en las inmediaciones del mercado Modelo.


Oportunidades para los emprendedores


El plan, además, impactará en la dinámica económica activada por las ferias navideñas, generación de oportunidades de venta y empleo para comerciantes y emprendedores lambayecanos.

La inscripción de los beneficiarios se realizó en los mercados de Chiclayo, “quedando descartada la venta de artículos navideños en la plataforma Arica y aledaños, habiéndose reforzado la zona con personal de control para garantizar los espacios recuperados por la municipalidad”. 

La Gerencia de Seguridad Ciudadana complementa el Plan Navidad Segura 2022 redoblando esfuerzos con el fin de mantener los espacios públicos libres de ambulantes y aglomeraciones

Así, se busca garantizar que tanto los comerciantes formales como el público asistente se sientan seguros durante la campaña navideña.


Los peligros de los pirotécnicos


Además, el último domingo la Gerencia de Seguridad Ciudadana –junto a la Subgerencia de Fiscalización– realizó un pasacalle para sensibilizar a la población respecto a los riesgos en el uso de fuegos artificiales y pirotecnia.

La actividad brindó a la comunidad información sobre los peligros de la manipulación de la pirotecnia de fabricación clandestina y del uso de estos materiales en espacios cerrados y con alto índice de inflamación.


Más en Andina:



(FIN) SDC/CCH

Publicado: 14/12/2022